Según datos recientes de la semana pasada (del 21 al 27 de agosto), la tasa de incidencia de COVID-19 en Atención Primaria en España es de 130.2 casos por cada 100,000 habitantes. Esto representa un aumento significativo del 69.53% en comparación con la semana anterior, cuando la tasa era de 76.8 casos. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra todavía se encuentra por debajo de la tasa registrada en la misma semana del año anterior, que fue de 153.05 casos por cada 100,000 habitantes.
Estos datos se han revelado en el informe de Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y en Hospitales, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que realiza un seguimiento semanal de los virus respiratorios en España.
Se observa que las tasas más altas de incidencia se encuentran en el grupo de personas mayores de 64 años. Además, la tasa de hospitalización ha aumentado a 3.2 casos por cada 100,000 habitantes, en comparación con los 2.6 casos de la semana anterior, lo que representa un incremento del 18.75%.
Es relevante mencionar que desde finales de junio, cuando la tasa de hospitalización era de 0.51 casos, ha habido un aumento del 527%. En términos de grupos de edad, las tasas más altas de hospitalización por COVID-19 se observan en el grupo de personas mayores de 79 años, con 32.2 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes en el grupo de 89 años o más.
Las variantes de SARS-CoV-2 identificadas en mayor proporción en hospitalizados en las últimas semanas han sido BA.2.75 (27%) y XBB.1.5 (27%). Desde el inicio de la temporada, las variantes predominantes han sido XBB.1.5 (32%) y BQ.1 (29%).
El informe también destaca que un 26.1% de los virus detectados se han caracterizado, de los cuales un 98% se han secuenciado. Entre las variantes, XBB.1.5 (33%), BQ.1 (32%), y BA.5 (8%) se han destacado en los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria.
La variante XBB.1.5-like+F456L (que incluye varios sublinajes) ha sido identificada recientemente como una variante de interés (VOI) por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Esta variante se caracteriza por mutaciones específicas en la proteína S del virus.