Anuar Kasim Teran, director del DIF municipal, informó que día a día se están recibiendo a migrantes menores de 17 años y en menor porcentaje mujeres y sus hijos.
Dijo que los menores migrantes son repatriados por la Patrulla Fronteriza por esta frontera y el sistema DIF de Nuevo Laredo es el encargado de su custodia, mientras familiares llegan de otros estados o país de origen hasta esta frontera para reclamarlos.
Actualmente las cifras de menores albergados esta en 30 infantes de los cuales el 75% son nacionales, el 1% extranjeros y el 24 restantes locales.
También se informó que hubo reformas a la ley y ahora los Centros de Atención a Menores Fronterizos están obligados a recibir también a familias completas y desde hace un mes al menos 4 familias mexicanas están albergadas.
“Hace un mes llegó una nueva reforma, hay un artículo que marca que ahora estamos obligados a recibir familias completas locales, nacionales y extranjeras, en este momento la cifra se considera baja por el inicio de año y esperamos que incremente”, mencionó Anuar Kasim Teran, director del DIF de Nuevo Laredo.
Explicó que frecuentemente los menores desafían la frontera entre México y Estados Unidos a pesar de los riesgos, ya que el objetivo del menor sólo es reunirse con algún familiar en los Estados Unidos, no dimensionando los peligros a los que se expone al tratar de cruzar por el río Bravo.
Los menores migrantes generalmente son repatriados, no presentando lesiones graves, pero algunos sí llegan deshidratados, con algunas escoriaciones o quebradura de huesos, pero todo es atendido.
Subrayó que los estados de la República con mayor flujo de migrantes son de Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, y los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Con los menores migrantes de otros países el sistema DIF también se encarga de ellos, pero es el instituto Nacional de Migración (INAMI) quien los repatría a su lugar de origen.