El gobierno de Andrés Manuel López Obrador frenó la donación de 443 millones de pesos para la construcción de Centros de Salud, así como para echar andar los programas Escuelas México, Escuelas Taller, Mesoamérica sin Hambre Viveros en El Salvador, Honduras y Guatemala.
“Las fichas técnicas de los proyectos sometidas a consideración del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe, en 2019, incumplieron con el mayor número de requisitos los programas Escuelas México, Escuelas Taller, Construcción de Centros de Salud y Mesoamérica sin Hambre Viveros, razón por la cual dichos apoyos financieros no fueron autorizados”, revela Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Según el organismo a cargo de David Colmenares, la construcción de los Centros de Salud y los programas para las Escuelas México, Escuelas Taller, Mesoamérica sin Hambre Viveros no cumplieron con un diagnóstico ni con la problemática ni metas, ni indicadores, ni cobertura, ni beneficiarios, ni fuentes de verificación, ni responsables de la estrategia.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) fue la encargada de presentar ante el Comité Técnico las fichas de los programas Fomento a la Agricultura Protegida a través de la Construcción de Viveros en El Salvador, Escuelas Taller, Escuelas México, Construcción de Centros de Salud y Mesoamérica sin Hambre: Viveros para El Salvador, Honduras y Guatemala, dice la Auditoría.
México ha sido un promotor de bienestar social y del desarrollo económico de Guatemala, El Salvador y Honduras, ya que busca soluciones a problemas comunes como la pobreza, la marginación, la desigualdad o la pérdida de capital humano por la migración, recuerda la ASF.
La Amexcid solicitó una donación de 330 millones de pesos para la construcción de centros de salud en Guatemala, Honduras y El Salvador, así como 40 millones 636 mil pesos para los programas de Escuela México y 33 millones 166 mil pesos de Escuela Taller en Centroamérica.
También pidieron 12 millones de pesos para poner en marcha la estrategia Mesoamérica sin hambre: Viveros, así como 18 millones 864 mil pesos para el programa de Fomento a la Agricultura Protegida a través de la Construcción de Viveros.
La auditoría realizada a la Secretaría de Relaciones (SRE) explica que en 2019 aprobaron usar recursos del Fideicomiso Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe para financiar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en el El Salvador y Honduras.
La donación de dinero para financiar los programas emblema de AMLO en Honduras y El Salvador fue aprobada el 20 de septiembre de 2019 por el Comité Técnico del Fondo México, que es presidido, operado y administrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de Marcelo Ebrard Casaubon.
Nelson Eduardo Fuentes Menjívar, ministro de Hacienda de El Salvador, y Rocío Izabel Tabora Morales, secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas de Honduras, suscribieron en noviembre de 2019 la entrega de dinero para las becas de los Jóvenes Construyendo el Futuro y los salarios del programa Sembrando Vida.
El 27 de julio de 2020, Andrés Manuel López Obrador y Juan Orlando Hernández Alvarado, presidente de Honduras, firmaron en Minatitlán, Veracruz, una carta de intención para que México done 30 millones de dólares para frenar la migración y parar la pobreza en el país de Centroamérica.
Una de las intenciones entre México y Honduras es llevar a cabo esfuerzos conjuntos a fin de ejecutar iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo tendientes a la consecución de proyectos, acciones y programas sociales para contrarrestar las causas que generan pobreza, así como lograr una mayor integración social y bienestar de los habitantes de ambos países.