El peso mexicano cerró la semana pasada en una nota positiva al ganar terreno frente al dólar estadounidense, experimentando una apreciación de 5 centavos y finalizando con un tipo de cambio de 17.03 pesos. Esta tendencia se produjo en medio de una jornada marcada por la aversión al riesgo en los mercados, motivada por la declaración de bancarrota de la emisora inmobiliaria china Evergrande en Estados Unidos. Además, la reacción global a la noticia de que las tasas de interés más altas se mantendrán durante un período más prolongado de lo previsto también influyó en la dinámica cambiaria.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el cierre de la semana reflejó un tipo de cambio de 17.0394 pesos por dólar, representando una apreciación del peso mexicano del 0.48% o 8.24 centavos en comparación con su cierre anterior. A pesar de esta recuperación semanal, el peso acumuló pérdidas en la semana, sumando 2.65 centavos o 0.16%. El tipo de cambio osciló en un rango entre 17.00 y 17.20 unidades por dólar durante toda la semana, mostrando la volatilidad característica de los mercados financieros en un contexto global incierto.
Los principales bancos reportaron tasas de cambio en consonancia con el comportamiento del mercado. Algunos de los tipos de cambio a la compra fueron los siguientes:
- Banorte: 15.80 pesos
- Santander: 15.90 pesos
- BBVA: 16.20 pesos
- Banco Azteca: 16.35 pesos
- Banamex: 16.54 pesos
En cuanto a los tipos de cambio a la venta, se reportaron cifras como las siguientes:
- Banco Azteca: 17.29 pesos
- Banorte: 17.30 pesos
- Banamex: 17.49 pesos
- BBVA: 17.50 pesos
- Santander: 17.60 pesos
En resumen, la semana financiera estuvo marcada por la recuperación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, con una apreciación de 5 centavos y un cierre en 17.03 pesos por dólar. La influencia de factores como la bancarrota de Evergrande y las expectativas de tasas de interés más altas contribuyeron a una semana volátil en los mercados. Aunque el peso logró cierta mejora al final de la semana, las fluctuaciones reflejan la incertidumbre global que sigue caracterizando el entorno financiero.
