La Cumbre Sociedades de Paz Ch’abajel, programada para los días 21 y 22 de septiembre en Mérida, Yucatán, reunirá a una amplia gama de expertos y actores sociales con el objetivo de abordar la creciente problemática de la violencia en comunidades en situación de riesgo.
La cumbre contará con la participación de 100 organizaciones y 50 gobiernos estatales y municipales, y se centrará en analizar estrategias innovadoras para prevenir y atender la violencia desde un enfoque integral. Los expertos presentes en la cumbre son reconocidos por haber desarrollado programas de atención en situaciones de violencia extrema y por su compromiso en la prevención. El evento busca generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para identificar las mejores prácticas en la atención a comunidades afectadas por la violencia.
Eunice Rendón, curadora de la Cumbre Sociedades de Paz, subrayó la importancia de abordar la construcción de la paz de manera integral y transversal en estas comunidades. Enfatizó que, más allá de incrementar la presencia policial o militar, es fundamental enfocarse en estrategias de prevención y atención a las familias y comunidades que sufren violencia. Rendón destacó la necesidad de brindar alternativas culturales y deportivas en áreas consideradas peligrosas, con el objetivo de brindar oportunidades a niños y adolescentes.
La cumbre no solo contará con la participación de expertos en desarrollo de proyectos de paz, sino también con la presencia de personas que anteriormente estuvieron en la cárcel pero que ahora forman parte de iniciativas de paz en distintas comunidades. Esto subraya la importancia de la rehabilitación y la reintegración en la construcción de sociedades pacíficas. Pola Salmún, directora de relaciones institucionales del Museo de Memoria y Tolerancia, resaltó que la discriminación es un factor clave en la generación de violencia en México y enfatizó la necesidad de abordar esta problemática en el país.
Los ejes temáticos de la cumbre incluirán Sociedades Inclusivas y Sostenibles, Seguridad Ciudadana, Mujeres Constructoras de Paz, Cultura del Bienestar y Desarrollo Humano Integrativo. Con la participación de diversos actores y enfoques, se espera que la cumbre genere propuestas y soluciones concretas para abordar la violencia y promover la paz en las comunidades afectadas.