El peso mexicano sigue sorprendiendo a los especialistas en economía al alcanzar un nuevo mínimo no visto desde diciembre de 2015 frente al dólar estadounidense, estableciéndose en 16.6726 unidades por billete verde. Con esta tendencia ascendente que ha mantenido desde julio de 2022, los expertos no descartan que la moneda mexicana pueda llegar a un tipo de cambio de 16.40 pesos por dólar.
Por otro lado, este lunes 31 de julio, se dio a conocer el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el segundo trimestre de 2023, el cual mostró un avance de 3.7% en comparación con el mismo período del año anterior. El sector que lideró el crecimiento fue el de servicios, seguido por el sector industrial que se benefició del aumento de las exportaciones en el primer semestre del año. El PIB registró un crecimiento del 0.9% trimestral y del 3.6% anual durante el segundo trimestre.
Mientras el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar, los mercados están atentos a la publicación de los datos macroeconómicos que se darán a conocer durante esta semana. También están pendientes de la estrategia que seguirán los bancos centrales y del impacto de las agresivas subidas de tipos de cambio en la economía.
Los principales bancos de México reportan los siguientes tipos de cambio del dólar este 31 de julio de 2023:
A la compra:
- Santander: 15.55 pesos
- Banorte: 15.60 pesos
- BBVA: 16.06 pesos
- Banamex: 16.19 pesos
- Banco Azteca: 16.28 pesos
A la venta:
- BBVA: 16.96 pesos
- Banorte: 17.00 pesos
- Banamex: 17.07 pesos
- Banco Azteca: 17.19 pesos
- Santander: 17.25 pesos
Con estos datos económicos en juego, el panorama financiero del país se mantiene bajo la lupa y genera expectativas sobre cómo se desarrollará la situación en el corto y mediano plazo. Los inversionistas y analistas están evaluando de cerca las implicaciones de estos indicadores para tomar decisiones en sus inversiones y operaciones.
