Encargado de resguardar la soberanía del Estado mexicano, la paz nacional y la aplicación del Plan DN-III en caso de desastres, el Ejército cumple 108 años consolidado como una de las instituciones más confiables de la población.
Historia del Ejército mexicano
- Ejército Insurgente
Conglomerado de campesinos, mineros y obreros con nulos conocimientos castrenses que luchaban por la Independencia de México.
- Ejército Independiente
Conocido como “Trigarante”, estaba conformado por unidades del ejército virreinal que proclamaron el Plan de Iguala y las tropas revolucionarias insurgentes.
- Ejército Nacional
Enfrentó los intentos españoles de reconquistar México, la Guerra de Texas, la de los Pasteles y la invasión estadunidense.
- Ejército Liberal
Surge en la Guerra de Reforma y se robustece durante la intervención francesa.
- Ejército Federal
Se consolidó durante el gobierno de Porfirio Díaz y se dedicó a mantener el orden y detener a la disidencia.
- Conformación oficial del Ejército Mexicano
El 19 de febrero Venustiano Carranza convocó al pueblo a derrocar a Victoriano Huerta y decretó la organización de un Ejército para sostener el orden constitucional de la República.
- Ejército Constitucionalista
Nace al iniciarse la Revolución Mexicana, se consolidó durante la revolución constitucionalista contra Huerta y construyó la base actual del Ejército Mexicano.
¿Cuáles son las misiones del Ejército mexicano?
-Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.
-Garantizar la seguridad interior.
-Auxiliar a la población civil.
-Acciones cívicas y obras sociales.
-En caso de desastre, prestar ayuda, auxilio de personas y bienes, además de la reconstrucción de zonas afectadas.