Los nuevos requisitos exigidos por la autoridad fiscal para la generación de facturas han ampliado el margen de error al momento de emitirlas, lo que puede llevar a la cancelación sorpresiva de las mismas, dejando a los contribuyentes sin la posibilidad de deducirlas y exponiéndolos a posibles incumplimientos fiscales.
Según el Estudio sobre Afectaciones a la Deducibilidad de las Empresas en México 2023, realizado por Box Factura, se estima que los nuevos requisitos reducirán la capacidad de deducción de las empresas entre un 6% y un 11%.
Un 38% de las cancelaciones de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), es decir, facturas, ocurren de manera inesperada, lo que tiene un impacto negativo en la capacidad de deducción de gastos para las empresas. Además, se estima que entre el 18% y el 25% de las facturas que las pequeñas y medianas empresas han recibido en los últimos meses contienen errores.
«Hoy en día, además de todos los campos que ya nos pedían, ahora se nos exige ingresar correctamente el emisor de la factura, el código postal y el régimen fiscal. Estos son los nuevos campos problemáticos, ya que si se introduce un número incorrecto, es como si no se hubiera emitido la factura, y al final no son deducibles. No se pueden acreditar, lo que resulta en un mayor pago de impuestos», explicó Rafael Soto, CEO de Box Factura, en una entrevista.
La obligación de cumplir con la versión 4.0 de las facturas, emitidas y aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entró en vigor en abril pasado después de cuatro prórrogas. Inicialmente, se pretendía implementar a principios de 2022, pero la obligación se fue posponiendo.
Estos nuevos requisitos y la complejidad asociada a ellos representan un desafío para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que pueden tener dificultades para cumplir con todas las especificaciones y evitar errores que puedan resultar en la cancelación de las facturas. Esto no solo afecta la deducibilidad de los gastos, sino que también implica una mayor carga administrativa y la posibilidad de enfrentar sanciones por parte de las autoridades fiscales.
Ante esta situación, es fundamental que las empresas cuenten con sistemas y herramientas adecuadas para la generación y gestión de facturas, así como capacitación y asesoramiento para garantizar el cumplimiento de los requisitos fiscales. Asimismo, se espera que las autoridades fiscales brinden claridad y apoyo a los contribuyentes en la implementación de estos cambios, con el fin de evitar situaciones que puedan afectar la actividad empresarial y el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
