24 °c
Nuevo Laredo
jueves, julio 3, 2025
Forte Noticias
  • Inicio
  • Nuevo Laredo
  • Laredo, TX
  • Estado
  • Nacional
  • El Mundo
  • Mas
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Salud
    • Sociales
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Cultura
    • Columnas
    • Ciencia
    • Cartelera
    • Esquelas
    • Clasificados
Sin Resultado
Ver todos los resultado
  • Inicio
  • Nuevo Laredo
  • Laredo, TX
  • Estado
  • Nacional
  • El Mundo
  • Mas
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Salud
    • Sociales
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Cultura
    • Columnas
    • Ciencia
    • Cartelera
    • Esquelas
    • Clasificados
Sin Resultado
Ver todos los resultado
Forte Noticias
Sin Resultado
Ver todos los resultado
Inicio Ciencia

Científicos descubren el origen del misterioso «agujero de gravedad» en el océano Índico

07/06/2023
en Ciencia
A A
Científicos descubren el origen del misterioso «agujero de gravedad» en el océano Índico
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir por Email

Durante décadas, un enigma ha desconcertado a los científicos: un vasto y enigmático «agujero de gravedad» en las profundidades del océano Índico. Conocido como el Bajo Geoide del Océano Índico (IOGL, por sus siglas en inglés), se trata de un área de tres millones de kilómetros cuadrados ubicada junto al extremo sur de la India, donde el nivel del mar se encuentra 105 metros por debajo de la media. Este fenómeno ha desafiado la comprensión de la ciencia, ya que los efectos gravitatorios en esta región son considerablemente más bajos que en el resto del planeta. El descubrimiento de este «agujero» se remonta a 1948, cuando el geofísico holandés Felix Andries Vening Meinesz lo encontró durante un estudio de gravedad a bordo de un barco.

Para comprender este nuevo hallazgo, es importante comprender que nuestro planeta no es una esfera uniforme, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto significa que la densidad varía en cada región del globo y, en consecuencia, la gravedad no es constante en todas partes. En algunos lugares, se producen anomalías gravitatorias, como ocurre en las profundidades del océano Índico. Es esencial aclarar que este fenómeno no se trata de un agujero en el que los objetos caen más rápido, ni es un hueco visible.

Un nuevo estudio realizado por dos científicos del Instituto Indio de Ciencias podría tener la clave para desvelar este misterio. «Todos los estudios anteriores se centraron en analizar la anomalía actual sin abordar cómo se formó este bajo geoide», explican los geocientíficos Debanjan Pal y Attreyee Ghosh en su investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters.

El estudio propone que el IOGL está compuesto por los restos de la placa oceánica del antiguo mar de Tetis, un océano que desapareció hace millones de años y que se hundió en las profundidades del planeta.

Los investigadores simularon 19 escenarios diferentes para reconstruir el movimiento de las placas tectónicas y los cambios en el manto terrestre durante los últimos 140 millones de años, teniendo en cuenta parámetros como la viscosidad, la densidad y la temperatura del manto. A través de estas simulaciones, descubrieron que fragmentos antiguos de la placa oceánica se hundieron a través del manto debajo del continente africano, lo que provocó un hundimiento significativo en el manto y cambios geológicos.

Cuando una placa tectónica más fría choca con una más caliente, se generan columnas de roca fundida conocidas como «plumas de manto». Estas plumas tienen menos densidad y se elevan por encima del resto del material circundante. En este caso, estas plumas se movieron nuevamente hacia el océano Índicodonde se encuentra actualmente la anomalía gravitatoria.

Sin embargo, los investigadores señalan que es posible que haya otros factores subyacentes que contribuyan a la existencia del IOGL, ya que aún hay muchos aspectos desconocidos sobre nuestro planeta.

Además, los científicos sugieren que la presencia de esta anomalía en el océano Índico podría tener implicaciones en el clima global. Se cree que este fenómeno podría afectar la circulación oceánica y, por lo tanto, la distribución del calor en la Tierra.

Este fascinante descubrimiento proporciona una explicación plausible para el enigma del «agujero de gravedad» en el océano Índico que ha desconcertado a los científicos durante décadas. Al comprender el origen de esta anomalía, se abre la puerta a nuevas investigaciones y comprensión de los procesos geológicos y tectónicos que dan forma a nuestro planeta.

A medida que los científicos continúan desentrañando los secretos de nuestro mundo, este estudio destaca la importancia de la investigación y el descubrimiento en el campo de las ciencias de la Tierra. Cada avance nos acerca un paso más a comprender las complejidades de nuestro planeta y cómo interactuamos con él.

El estudio del IOGL y su conexión con los antiguos mares perdidos y los procesos geológicos subyacentes nos recuerda que la Tierra sigue siendo un lugar lleno de misterios por descubrir. A medida que avanzamos en nuestro conocimiento, también debemos recordar la importancia de proteger y preservar nuestro planeta, ya que su comprensión nos ayuda a tomar decisiones informadas para su conservación y sustentabilidad.

CompartirEnviarEnviar

NOTAS RELACIONADAS

Científicos chinos experimentan con la cepa mutante GX_P2V del Covid-19: ¿Un nuevo riesgo potencial?
Ciencia

Científicos chinos experimentan con la cepa mutante GX_P2V del Covid-19: ¿Un nuevo riesgo potencial?

01/17/2024
La Inteligencia Artificial revolucionará a todas las industrias: ¿es muy costosa de incluir en las empresas?
Ciencia

La Inteligencia Artificial revolucionará a todas las industrias: ¿es muy costosa de incluir en las empresas?

12/15/2023
Arrecifes coralinos de México, rumbo al desastre
Ciencia

Arrecifes coralinos de México, rumbo al desastre

11/29/2023
La NASA capta una extraña mano en una nebulosa situada a 16 mil años luz de la Tierra
Ciencia

La NASA capta una extraña mano en una nebulosa situada a 16 mil años luz de la Tierra

11/01/2023
Nota Siguiente
Proyectan un nuevo hospital del ISSSTE

Proyectan un nuevo hospital del ISSSTE

Iniciará UAT nuevo semestre con dos carreras adicionales
Nuevo Laredo

Iniciará UAT nuevo semestre con dos carreras adicionales

07/02/2025

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, abrirá dos carreras este semestre, indicó el Director de la Facultad de Administración y Ciencias...

Leer MasDetails
COMENZARÁN A TRABAJAR EN SU NUEVO DISCO BTS revela cuándo será su gira mundial
Espectáculos

COMENZARÁN A TRABAJAR EN SU NUEVO DISCO BTS revela cuándo será su gira mundial

07/02/2025

BTS sorprendió a sus fans al realizar su primera transmisión en vivo en el que estuvieron presentes los siete integrantes...

Leer MasDetails
Nuevo Laredo registra récord en obra pública
Nuevo Laredo

Nuevo Laredo registra récord en obra pública

07/02/2025

CMIC atribuye desarrollo a coordinación público-privada. Reconoce crecimiento urbano sin precedentes bajo gestión municipal actual Nuevo Laredo atraviesa una etapa...

Leer MasDetails
MÉXICO EN ALERTA Huracán Flossie se fortalece en Pacífico
Nacional

MÉXICO EN ALERTA Huracán Flossie se fortalece en Pacífico

07/02/2025

Este fenómeno, generado en el océano Pacífico, pasó este martes a ser un huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson...

Leer MasDetails
Forte Noticias

Forte News, somos un periódico de la localidad con la misión de informar de manera clara y eficaz a toda la ciudadania de Nuevo Laredo y Laredo, TX.

Siguenos

Categorias

  • Actualidad
  • Cartelera
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • El Mundo
  • En Vivo
  • Espectáculos
  • Esquelas
  • Estado
  • Finanzas
  • Laredo, TX
  • Nacional
  • Nuevo Laredo
  • POLITICA
  • Región
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Vida y Estilo

Suscribirse

Sin Resultado
Ver todos los resultado
  • Home
  • Nuevo Laredo
  • Laredo, TX
  • Estado
  • Nacional
  • El Mundo
  • Más
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Salud
    • Sociales
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Cultura
    • Columnas
    • Ciencia
    • Cartelera
    • Esquelas
    • Clasificados