El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha anunciado su colaboración con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en la investigación del brote de hepatitis tipo A asociado a fresas mexicanas.
Desde 2022, técnicos del Senasica han estado tomando muestras de diversas empresas productoras de frutas como arándanos azules, arándanos rojos, fresas, frambuesas, grosellas y zarzamoras en el estado de Baja California, después de que se identificara el primer brote.
Aunque los brotes de hepatitis A que se han reportado en Estados Unidos se han vinculado a fresas congeladas, el Senasica ha instado a los productores, empacadores, acopiadores y comercializadores de vegetales frescos en México a implementar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en sus procesos productivos.
De esta manera, se busca brindar mayores garantías de inocuidad a los consumidores y socios comerciales, aunque estos productos no sean de competencia directa del Senasica.
Por otro lado, Senasica y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) han acordado establecer un grupo técnico de trabajo para fortalecer la inocuidad de las frutas mexicanas. Este grupo se encargará de explorar áreas de oportunidad en los procesos de producción y empaque en campo.
Ambas partes coinciden en que la adopción de los SRRC representa un valor agregado para los productos frescos mexicanos.
Por lo tanto, trabajarán conjuntamente para fomentar la implementación de estos sistemas por parte de más productores y así fortalecer continuamente la inocuidad de las fresas, arándanos, zarzamoras y frambuesas.