Personal del programa de Prevención de Accidentes de la Jurisdicción Sanitaria V empezó con visita a las escuelas de Educación Básica para dar pláticas a los alumnos sobre el tema de la prevención de accidentes.
“Comenzamos trabajado en las escuelas ahora que ya pasó lo de la pandemia y que ya podemos entrar con un poquito de confianza, aunque sabemos que tenemos que utilizar el cubrebocas y en las escuelas lo están utilizando, nos dieron permiso de entrar para dar pláticas en casa uno de los grupos para prevención de accidentes”, dijo la doctora Rocelia Cervantes, responsable del programa de Prevención de Accidentes.
Dígase accidentes en casa, en la escuela, en la vía pública y la seguridad vial, que hay que respetar las normas que nos ponen nuestras leyes de tránsito para evitar accidentes.
“Queremos abarcar todas las escuelas pero vamos poquito a poco, se realizó en la secundaria 5 y son 36 grupos matutino y vespertino; y se tiene que pedir autorización en la Jurisdicción Sanitaria para ir en la tarde porque el horario del personal es en la mañana”, indicó.
Mencionó que se está haciendo eso precisamente para tratar de evitar tantos accidentes que tenemos, tantas discapacidades y orfandad que hay por cuestión de accidentes. Señaló que un accidente cambia todo el panorama desde la situación familiar, emocional, económica y tantas cosas más porque después de un accidente la vida cambia.
“Los temas están alrededor de la prevención de accidentes por ejemplo en casa qué hacer, cómo evitar percances en la cocina o áreas de riesgo, es decir cuando se usa la estufa que no anden los niños corriendo o manipulando cosas que los ponga en peligro”, refirió.
También comentó si hay escaleras en casa los riesgos al subir o bajar corriendo, que una ventana esté rota, que los juguetes estén tirados en las áreas de paso y se puedan caer los menores o alguna otra persona. También en la vía pública precisó igual recomendarles respetar los señalamientos de vialidad, cuál es el límite de velocidad, las áreas peatonales, la velocidad en las áreas escolares o en la carretera, utilizar siempre el cinturón de seguridad.
“Sabemos usar el cinturón de seguridad no te va a eximir de algún accidente, pero si puede ser menos grave una situación; porque incluso el cinturón de seguridad salva vidas; o la utilización de los porta infantes para los niños, checar el carro si se sale a carretera, etc”, agregó.
Es decir finalmente reiteró todo lo que se les pueda comunicar a los jóvenes, a los niños que son cosas que ya sabemos pero hay que recordarlas; hay muchas recomendaciones que conocemos pero algunas ocasiones por decidía no se hacen.
