-El problema puede agravarse, ya que algunos jefes de almacén aseguran que no hay fecha para el abastecimiento de huevo
Silvano Rodríguez
Centros comerciales de Nuevo Laredo han empezado a presentar una variación en la llegada de huevo a los almacenes de los centros comerciales.
En días pasados empelados de la tienda soriana Maldonado confirmaron que en algún momento en semanas pasadas, si se presentó la escasez del producto, aunque afortunadamente llego, ahora es la tienda soriana carrizo la que reporta falta de huevo en sus anaqueles y algunos gerentes han confirmado que no hay fecha para que les llegue más producto.
Por ello no se está descartada la escases en esta frontera de ese producto, ya que empelados nunca habían notado la falta de producto tan básico como es el huevo y en donde los exhibidores siempre permanecían llenos, hoy varios están vacíos debido a que el producto no llegaba, aunque esto solo ocurre en algunos centros comerciales.
El aumento en productos en las últimas semanas es notorio y sorprendente para todos de forma considerable y la estimación es que sigan aumentando.
La escasez de huevo que empieza a darse en Nuevo Laredo no sería exclusivo de esta frontera, ya que otras, desde hace varias semanas lo han reportado ya. Algunas ciudades de la frontera norte presentan desabasto como la misma Reynosa, Tamaulipas, así como de San Luis Río Colorado, Sonora, donde los anaqueles de huevo lucen semivacíos por la falta de producto.
En otra frontera como Ciudad Juárez, Chihuahua, se restringió la venta a una cartera de 30 piezas por persona para evitar compras de pánico.
Además, se reporta una alta demanda del producto por consumidores de Estados Unidos que lo adquieren en México, lo cual está prohibido y existen muletas de hasta 10 mil dólares por llevar huevo de contrabando al vecino país.
En tiendas y comercios de Reynosa, Tamaulipas, así como de San Luis Río Colorado, Sonora, los anaqueles de huevo lucen semivacíos por la falta de producto, mientras que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se restringió la venta a una cartera de 30 piezas por persona durante el pasado fin de semana para evitar compras de pánico.










