De acuerdo a las estadísticas del INEGI y del Consejo Nacional de Población, las tendencias indican que durante los próximos años se incrementará de manera considerable el porcentaje de adultos mayores en la entidad.
CD. VICTORIA, TAM.- En 2010, los tamaulipecos mayores de 65 años representaba un 6.3 por ciento y aumentó al 8.2 por ciento una década después, en 2020.
Esta tendencia continuará: el Consejo Nacional de Población, de la Secretaría de Gobernación, con base en Proyecciones de la población de los municipios de México, 2015-2030 y Proyecciones de la población de México y de las entidades federativas 2016-2050, estima que en 27 años más 23.2 de cada 100 tamaulipecos será adulto mayor.
En tres años, en el 2030, un 32.4 de la población de Mainero llegará a esa etapa de la vida y le seguirá la de Llera con 29.5, los dos municipios serán los que cuenten con la población más envejecida de Tamaulipas.
Por su parte Reynosa, con 10.7 por ciento de pobladores adultos mayores y Altamira con un 11.3 serán los municipios con residentes menos “viejos”.
Lo más grave de la situación es que más de 200 mil adultos mayores tamaulipecos sobreviven con menos de 4 mil 300 pesos que ganan al mes por alguna actividad laboral.
Ese ingreso es apenas un poco más de la mitad del salario promedio mensual de 7,190 pesos con que cerró 2022.
De los 3 millones 527 mil 735 habitantes de Tamaulipas que en 2020 censó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 426 mil 227 eran personas de más de 60 años consideradas adultos mayores.
Por lo que 213 mil 113 son las que verificó el organismo con ingreso menor a 4 mil 300 pesos, Cinco de cada 10 hombres eran activos económicamente por 2 de cada 10 mujeres.










