Iniciando enero, continuará la incorporación de personas que cumplan 65 años de edad en el año 2023, y personas con discapacidad de 30 a 65 años, para que reciban la pensión del Gobierno federal.
Actualmente son más de 20 mil adultos mayores quienes reciben cada dos meses el apoyo económico que, en conjunto suma más de 25 millones de pesos bimestrales, informó Gastón Herrera, subdelegado de los programas federales de Bienestar.
“Sabemos que este recurso ayuda mucho a la economía de las familias, y en muchos casos los adultos mayores viven solamente de la pensión que les llega”, expresó.
Por eso es importante que se registren al cumplir 65 años de edad; para hacerlo, deben de acudir a las oficinas de Bienestar ubicadas en el Palacio Federal, y presentar los siguientes documentos en copia simple: Curp, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y credencial de elector.
Ya con el aumento anunciado por el Presidente de la República, los adultos mayores recibirán una pensión de 4 mil 812 pesos bimestrales.
A partir del dos de enero ya podrán disponer de su dinero quienes cobran a través de tarjeta bancaria. También las personas con discapacidad podrán registrarse a partir del dos de enero, comentó el subdelegado.
Necesitan presentar los mismos requisitos que se piden al adulto mayor, pero anexar el certificado médico que especifique la discapacidad que tiene la persona, el cual puede ser emitido por cualquier centro de salud ya sea en el IMSS o en el ISSSTE.
“Ya con el convenio que se firmó entre el Gobernador del estado, Américo Villarreal, y la secretaría de Bienestar federal, a partir de este próximo año ya también se van a incorporar al programa de Discapacidad todas las personas de 30 a 64 años, que hasta el momento no estaban incorporadas.
