Alrededor de 800 pacientes con VIH-SIDA están en control en las instituciones de salud como la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, sin embargo, cerca del 20 por ciento de la población podría presentar la enfermedad, pero lo desconoce porque no se realizan la prueba de detección.
Ayer en el evento de conmemoración del “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA”, Juan Francisco Ortiz, Brizuela, responsable del programa de VIH-SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual señaló que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, (Capasits) registra 369 pacientes en control y tratamiento activos.
Precisó que de ellos son 271 hombres, 87 mujeres y 11 trans de hombre a mujer; en relación al año pasado cerramos con 337 casos, la diferencia que tenemos en lo que va del año.
Indicó que en relación al total de pacientes que se han ingresado en este año a control en el Capasits de Nuevo Laredo han sido 59 pacientes, y el año pasado fueron 68, entonces no está tan distante al cifra.
Mencionó que otras instituciones de salud como el IMSS traen un promedio de 350 pacientes en control, el ISSSTE cerca de 24 pacientes y la Secretaría de Salud 369.
“Hablaríamos más o menos alrededor de 800 pacientes que se encuentran en control, tenemos que considerar los pacientes que en un momento dado ingresamos, abandonan, los que emigran, etc., por decir algo vamos sobre el expediente mil 060 pacientes que hemos ingresado en un momento dado”, indicó.
