Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “A las mujeres nos salen debiendo en el tema de impartición de justicia” afirmó María Fabiola Alanís Sámano titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), al hacer un llamado para que haya un acceso a la justicia, desde una perspectiva con visión de género, asumiendo los protocolos para atender los delitos que ocurren en contra de las mujeres.
Al acudir a Tamaulipas, para presenciar la toma de protesta a las y los titulares de las instancias estatales que integran los sistemas de igualdad entre mujeres y hombres y el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias, que realizó el gobernador Américo Villarreal Anaya, la funcionaria federal destacó que la tarea principal es atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia por razones de género, pero reiteró que en Tamaulipas, se le había quedado a deber a las mujeres.
“Hay una deuda histórica con las mujeres de esta entidad y nosotros queremos contribuir a atender esa deuda.
Es inaudito que en Tamaulipas no tengamos un refugio para las mujeres que viven violencia extrema, para aquellas que viven una situación tal, que su vida está en riesgo” declaró.
En el evento, al cual asistió la presidenta del sistema DIF Tamaulipas María de Villarreal así como la directora del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas Diana Luz Gutiérrez, precisó que hay muchos temas que tienen que ver con el acceso a la justicia, siendo la Fiscalía, un punto relevante.
“Tuve un diálogo con el Fiscal General para revisar como está el tema de acceso a la justicia desde una perspectiva de género; todavía nos salen debiendo en las tareas de procuración e impartición de justicia” enfatizó.
La Comisionada precisó: “atender una violación de una niña, de una adolescente, atender un feminicidio, no es lo mismo que atender el delito de robo de un carro”.
Explicó que hay protocolos, estándares y sentencias internacionales que mandatan a las áreas de procuración e impartición de justicia, para atender los delitos que ocurren en contra de las mujeres y garantizar que no queden en la impunidad.
En materia de Seguridad Pública, la comisionada Alanís señaló que es primordial, que como primeros respondientes, conozcan protocolos con perspectiva de género, derechos humanos y perspectiva intercultural, reconociendo, la diversidad que hay en la naturaleza de las mujeres”.