CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard Casaubón dio a conocer este viernes 28 de octubre los acuerdos tras el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con John Kerry, uno de los cuales es referente a la energía y el litio en el país y confirmó que México llevará a la COP27 el Plan Sonora.
Precisamente el Plan Sonora, tiene como principal objetivo desarrollar un “plan ambicioso” de inversiones que incorpora las energías limpias.
El secretario de relaciones resaltó el nivel de compromiso que tiene John Kerry con este tema, además pues es de gran beneficio para el mundo e incumbe a todas las generaciones venideras.
Marcelo Ebrard explicó que el presidente de México le encargó al gabinete involucrada que se presentara en qué punto se encuentran.
“Para el año 2024 el 98 % de gas metano que se produce con la producción de petróleo, se va a reutilizar”, aseguró el funcionario.
La secretaria de medio ambiente presentó las acciones a su cargo y la estimación de cómo se reducen las emisiones de efecto invernadero, lo cual va a presentarse en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 mejor conocida como COP27 que se llevará a cabo del 6 al 18 de noviembre de este año en Sharm El Sheikh, Egipto.
CFE presentó el avance de Puerto Peñasco que inicio obras en Marzo de 2022 y para febrero de 2023 van terminar 7 circuitos en los que será la instalación más importante en América Latina de producción de energía solar.
Asimismo, el director de LitioMex presentó los progresos para la exploración y explotación del litio y lo que será la producción estimada en Sonora.
Y por supuesto Francisco Acuña dio a conocer el Plan Sonora.
El presidente le explicó a John Kerry por qué el Plan Sonora es tan importante, no es solo porque se vaya a producir litio o porque se tenga la planta solar más grande o porque vaya a haber semiconductores aquí.
México y EUA comparten la misma visión para hacer creer rápidamente la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica.
Cabe mencionar que Estados Unidos tiene el compromiso para el año 2035 de ser una economía sin carbón y México lo sigue muy de cerca para ese gran logro, pues la economía de ambos países está integrada.