Nora Alicia Zapata
La consulta por enfermedades de vías respiratorias principalmente en menores de edad registra un repunte según el reporte que recibe la Jurisdicción Sanitaria de las Unidades Médicas por lo que se recomienda proteger a los niños y no exponerlos a cambios de temperatura.
Además se exhorta a los padres de familia que ante los primeros síntomas de padecimientos de vías respiratorias es importante acudir con el médico y específicamente llevarlos para aplicarles la vacuna contra la influenza.
“Estamos trabajando en los diferentes centros de salud, tenemos 14 que están dando servicio a la población en las diferentes colonias y lo que nos están marcando son enfermedades de vías respiratorias”, dijo el doctor Manlio Fabio Benavides González, jefe en la Jurisdicción Sanitaria V.
Dijo que es obvio que por los cambios de temperatura que hemos tenido en la ciudad se están presentando cuadros de vías respiratorias altas en menores de edad, es decir los niños están presentando temperatura, rinorrea, dolor de anginas, tos y/o ataque al estado general.
Además dijo que los menores de edad que estén enfermos la recomendación es que no los lleven a la escuela para evitar contagios y romper la cadena de contagios.
Aplicarse la vacuna contra la influenza “Haciendo hincapié que la gente acuda a vacunarse contra la influenza, y la recomendación es que no presenten cuadros de vías respiratorias; la recomendación es que acudan cuando no tengan síntomas de ese tipo de padecimientos”, refirió.
Dijo que principalmente la vacuna va dirigida a niños menores de 5 años, junto con las personas que presenten comorbilidades, es decir con diabetes o hipertensión, de la tercera edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, con problemas de cáncer o de otras patologías son quienes deben acudir a vacunarse.
Aclaró que la vacuna no se le niega a nadie y a todos se les aplica pero en esta etapa se tiene prioridad sobre esos grupos de personas.
Reiteró que hay suficiente vacuna y ahorita se está bajando a las escuelas y pidiendo autorización a los padres de familia para que permitan vacunar a los menores; y que ese grupo de edades de 5 hacia abajo tenga todos los biológicos, ver el esquema de vacunación que esté completo y se le falta algún biológico aplicarlo.