AGENCIAS
EL PASO, TEXAS.- Ante la crisis migratoria en curso en esta frontera –con el cruce de más de 2 mil solicitantes de asilo político cada día– el Cabildo de la Ciudad de El Paso aprobó el martes de manera unánime, con nueve votos, extender de inmediato una ordenanza de emergencia.
La aprobación permitirá a los migrantes de paso, hasta noviembre, continuar con el uso de habitaciones de hotel para la noche, comidas y viajes gratuitos en autobús a la ciudad de Nueva York, Chicago y otros centros para cientos de migrantes no patrocinados liberados diariamente de la custodia federal en esta urbe.
El Paso está enviando de nueve a 14 autobuses chárter a la Costa Este, en especial a Nueva York, diariamente.
El viernes de la semana pasada, el alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, suplicó a El Paso no enviar más camiones con extranjeros a la “Gran Manzana”, debido a la crisis para hospedarlos y alimentarlos que ahora padecen.
El Paso argumenta que lo único que hace es apoyar a los migrantes a llegar a sus destinos preferidos.
La regidoras Isabel Salcido y Cassandra Hernández insistieron en que se debe declarar una emergencia, en vez de sólo extender la ordenanza, con lo cual aseguran que llegarían más recursos federales y estatales para afrontar la crisis migratoria.
“Estamos asumiendo un gran riesgo a costa de los contribuyentes, nuestros contribuyentes locales en El Paso.
Y para mí, para mis electores, ese no es un riesgo que estén dispuestos a correr”, dijo la regidora Rodríguez. El alcalde Oscar Leeser aseguró que la Ciudad recibirá fondos federales por 2 millones de dólares este miércoles para afrontar la situación de los migrantes.
Se trata de un anticipo prometido por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).
Leeser agregó que tuvo una reunión con la Casa Blanca el sábado pasado para abordar la crisis migratoria y dijo que su objetivo principal es no tener liberaciones en las calles.
Al rendir un informe sobre la situación del manejo de la crisis migratoria, el subadministrador de la Ciudad, Mario D’Agostino, señaló que aun si se aprueba la declaración de desastre no hay garantía de que lleguen más fondos.
“Declarar una emergencia no cambiaría nada. Nos da la oportunidad de pedir más recursos, no garantiza recursos”, dijo D’Agostino.
El ex jefe del Departamento de Bomberos agregó que la razón por la cual El Paso no veía a muchos migrantes en las calles era por la ayuda de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).