Nora Alicia Zapata
Un maestro de una escuela primaria instalada en el sector poniente es el primer caso de dengue hemorrágico, quien está hospitalizado en la Clínica hospital “Agosto 12” del ISSSTE y de acuerdo a compañeros de trabajo desde el fin de semana quedó internado.
Autoridades de la Secretaría de Salud tienen el registro del paciente y se dijo que ingresó el fin de semana al ISSSTE, incluso se le internó en el área de cuidados intensivos y actualmente mejora su salud.
Al respecto el doctor Francisco Mejía, jefe en la Jurisdicción Sanitaria V dijo “es un masculino, de 23 años, maestro, y el sitio dónde está ubicado el caso probable de dengue hemorrágico es FovisssteAlazanas donde el personal de Vectores llevan a cabo acciones preventivas”.
Indicó que es una persona que vive sola, sin embargo hay un plantel educativo y se va a fumigar para eliminar cualquier posible criadero o mosco productor del cuadro probable.
Además agregó al interior del domicilio el paciente no tenía contactos, es una persona que vive sola, se comunicaron con su pareja y se van a poner de acuerdo para fumigar el interior de la casa; personal de Vectores está haciendo las acciones ahí.
“Es importante mencionar que si se puede apoyar en el área por parte de alguna dependencia llámese área municipal o de Protección Civil y colaborar en conjunto para chaponear (hacer limpieza de hierba y maleza) que si hay bastante maleza, y además es una zona que es considerada de riesgo elevado”, señaló.
Precisó que ahora el paciente está estable, se le está trasfundiendo con plaquetas y respondiendo al tratamiento 3 casos dengue clásico que resultaron negativos.
En lo que va del año se habían reportado 3 casos sospechosos de dengue clásico que resultaron negativos luego de ser analizados; este es uno más se envió la muestra para que determinen el tipo de dengue que sea en su caso.
Reiteró que el departamento de Vectores y de Promoción a la Salud ha estado trabajando intensamente.
“Ahora que se presentan lluvias esta situación es un efecto secundario derivado de las precipitaciones pluviales copiosas que se han registrado y por nuestra parte nosotros haremos el trabajo que corresponde”, insistió.
Reiteró que en la Jurisdicción Sanitaria tienen identificados los sitios de alto, mediano y bajo riesgo y es donde se trabaja para disminuir la proliferación del mosquito trasmisor del dengue y de otras arbovirosis como zika o chikungunya.
