MARIO AGUILAR
Esta ciudad fronteriza está expuesta a riesgos reales, esta confirmando la Dirección de Protección Civil y no se descarta ninguno de los fenómenos que se puedan presentar en esta frontera.
Las alertas van desde fenómenos hidrometereológicos, dentro de estos se encuentran algunos como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, además de tormentas de nieve, granizo, trombas, tormentas de polvo.
Las ya conocidas también por esta frontera como son las heladas; sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados.
También esta ciudad confirma, está expuesta a riesgos sanitarios como se observó en la pandemia del Covid 19 y ahora con la viruela del mono, donde al menos tres casos sospechosos han aparecido, pero se han descartado.
Los movimientos de personas también son de riesgo para Nuevo Laredo y también ello lo ha experimentado esta frontera, con la llegada de miles de migrantes y donde en algunas ocasiones estos mismo migrantes han intentado tomar por la fuerza los puentes internacionales y ello también representa un riesgo real para la población de la ciudad.
A ello se le suma la recomendación de expertos geólogos, confirma Humberto Fernández, Director de Protección Civil en Nuevo Laredo, que aseguran que en esta frontera tampoco se deben de descartar al 100% los sismos.
“Riesgos reales tormentas, huracanes, trombas, inundaciones, movimientos socio-organizativos, hidrometereológicos, entre otros los sanitarios que también estamos monitoreando. En la parte de los sismos no está muy contemplada la frontera, pero bueno los geólogos nos dicen que no lo debemos descartar”, explico el Director de Protección Civil en Nuevo Laredo.
En cuanto a sistemas de alertamiento temprano ante el pronóstico de un fenómeno meteorológico, hasta el momento protección civil no está contemplando la colocación de un sistema físico.
Señalo que por lo pronto seguirá el alertamiento a través de las redes sociales y medios de comunicación, ya que desde el 1 de octubre se ha implementado de esa forma y les ha dado resultados, cuando se lanza una alerta precautoria antes el pronóstico de tormentas o incluso cuando se ha estado en alerta por un mesociclón, probable tornado o heladas.
