Nora Alicia Zapata
A través de la sub delegación de la Secretaría de Bienestar se dio a conocer la actualización de pagos de pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, actividad que ahora se programó del 17 al 22 de septiembre.
La actividad se va a desarrollar en el Poluforum la Fe y también se dio a conocer el calendario de acuerdo a la inicial del apellido paterno del derechohabiente que deberá acudir el día asignado en la programación actual.
“Habíamos realizado un calendario anteriormente que iba a ser del 14 al 19 que se canceló por motivo de que el Banco de Bienestar que es la institución que da el pago para adultos mayores y personas con discapacidad no va a laborar los días festivos 15 y 16 de septiembre”, dijo Gastón Herrera, sub delegado de la Secretaría de Bienestar.
Comentó que el nuevo calendario confirmado va ser el operativo para el pago de adultos mayores que cobran a través de Telégrafos y estampillas del Banco de Bienestar del 17 de septiembre al 22 de septiembre es la fecha oficial.
Comentó que tiene que presentarse el derechohabiente el día que le toque de acuerdo a la inicial de su apellido paterno, es muy importante ya que el Banco de Bienestar solamente trae el recurso de acuerdo al apellido de las personas que les toca cobrar.
“El sábado 17 de septiembre le toca a las personas de apellido A; el domingo 18 de la letra B a la F; el lunes 19 de la letra G a la letra K, el martes 20, de la letra L a la letra N; miércoles 21 de la letra O a la letra R y el último día jueves 22 de septiembre de la letra S a la Z”, informó.
Agregó que el horario es a partir de las 10 de la mañana, la recomendación para adultos mayores, personas con discapacidad o madres trabajadoras es que no es necesario que acudan desde la madrugada o muchas horas antes ya que el pagador llega a las 10 de la mañana y es la hora en que se inicia la dispersión del recurso.
Reiteró que el lugar va a ser en el Polyforum La Fe es donde se va a estar realizando el pago del 17 hasta el 22 de septiembre.
“Los requisitos muy importante que lleven su credencial de elector original y una copia, comentar también para aquellos adultos mayores que no pueden acudir por motivos de salud o morbilidad que no puedan levantarse de la cama puede acudir un auxiliar para poder cobrar la pensión”, refirió.