NORA ALICIA ZAPATA
En este año las agresiones de perros callejeros han repuntado notoriamente al reportarse en el primer semestre alrededor de 170 mordeduras de canes cuando el año pasado la cifra no llegó a 100 reportes en el Centro de Atención Canina.
La movilidad es el factor principal de este repunte porque al regresar la movilidad la gente tuvo más confianza de salir a la calle y aumentó el riesgo; considerando que por casi 2 años la mayoría de la población estuvo en confinamiento y salía menos a la calle.
“Nos sirvió hasta cierto punto el tener que estar resguardados en casa por lo de la pandemia porque mucha gente se quedó en su casa y bajaron mucho las agresiones, sin embargo actualmente tenemos movilidad al cien por ciento y se empezaron a reportar más agresiones porque la gente ya salió más tiempo de casa y se regresó a una “nueva normalidad” aunque todavía estamos en pandemia”, dijo Juan Antonio Salinas, coordinador y director del Centro de Atención Canina.
Mencionó que como la mayoría de la población está vacunada y hay más confianza, la gente empieza a salir a la calle y por lógica hay mayor cantidad de personas agredidas y de acuerdo a datos estadísticos la mayor cifra de agresiones es de perros callejeros, pero también hay agresiones de perros dentro del hogar.