Elkin Tuexi
A través del Diario Oficial de la Federación, DOF, la Comisión Nacional del Agua, Conagua, declaró para México una emergencia a consecuencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas.
A grandes rasgos, el organismo está asegurando a través de un tratado el abastecimiento de agua en las poblaciones que presentan mayor dificultad para abastecerse.
El acuerdo es resultado de las valoraciones, análisis y dictámenes realizados por el Monitor de Sequía de México que forma parte del North American Drought Monitor, y de esa forma la comisión podrá implementar medidas extraordinarias como que los titulares de concesiones para la explotación del recurso le puedan ceder temporalmente el derecho de su uso para mitigar el fenómeno.
En el caso de Tamaulipas la Comisión Estatal del Agua emprendió una campaña para el cuidado del vital líquido, al posicionarse esta entidad en el séptimo escalón del monitor nacional de sequía que indica 34 de los 43 municipios presenta falta de agua.
A raíz de este fenómeno, ciudades como Aldama, Ciudad Madero y Ciudad Victoria se han tenido que abastecer con el sistema de pipas, desde la mancha urbana hasta las zonas más alejadas e irregulares.
Hasta el junio, en Tamaulipas la presa con menos capacidad es la de Cerro prieto con 2 por ciento, Pedro J. Méndez con 17.80, Vicente Guerrero con 21.36, Las Blancas con 26, y la de mayor capacidad, la Marte R. Gómez con 47.65.
Pese a la emergencia Tamaulipas tiene un abasto moderado en comparación con Nuevo León, que al momento reporta la presa de Cerro Prieto a 2 por ciento de capacidad, La Boca al 9, El Cuchillo a 46 y Salinillas al 72 por ciento.
De acuerdo con el último reporte de Conagua, entre los estados que presentan sequía extrema están Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California y sequía severa Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.
Oficialmente la temporada de lluvias en el país inició el pasado 15 de mayo del lado del Océano Pacífico y el 1 de junio en la cuenca del Océano Atlántico.
