ELKIN TUEXI
Pese a los esfuerzos del gobierno federal de mantener el precio de la gasolina con estímulos fiscales, la realidad es que irá en aumento y alcanzará niveles históricos.
Sólo el mes pasado la gasolina Premium registró un ascenso del 7.51 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, en tanto la Magna se encareció 6.57 por ciento.
Esto obedece al repunte que enfrentaron los precios internacionales del petróleo, provocado por la invasión de Rusia a Ucrania cuyas tensiones al día de hoy siguen provocando estragos en la economía global.
Para José Luis Palos Morales, representante de los gasolineros de Nuevo Laredo, es complicado que el presidente de la República pueda sostener su compromiso de evitar el incremento en los precios de las gasolinas.
“No está en él. Acuérdense que el petróleo se maneja por precios internacionales, si el petróleo aumenta como ha sucedido con la guerra que lo teníamos en 55 y se fue hasta 120 dólares, pues no está en él definir eso”, explicó.
En ese sentido, recalcó que el combustible en México se rige por los estándares internacionales, de manera que si sube el costo del petróleo el efecto será un ajuste con tendencia al alza.
No obstante, subrayó que es importante agradecer el subsidio de 4 pesos 2 centavos para la zona fronteriza, un gasto que sale directamente del gobierno federal en beneficio de la población.
Debido a que el precio de los energéticos a nivel internacional se mantiene en niveles elevados y a que los precios de las gasolinas en México han subido a un ritmo lento debido a los estímulos del gobierno federal, es probable que los precios sigan subiendo de forma gradual durante los próximos meses.
