La escasez y desabasto de productos básicos ya se hizo presente en tiendas tradicionales y supermercados del país; y de la mano con el alza de precios, se convirtió en una nueva amenaza para los consumidores, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que dichos establecimientos ya registran una escasez de hasta 15% en alimentos como la leche, pan, atún en lata, chiles en escabeche y abarrotes en general.
Aunque apuntó que los productos que más han escaseando en los últimos días son el papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cerveza y granos básicos como el trigo y maíz.
Cuauhtémoc Rivera señaló que, los comercios tardan hasta 15 días en reponer, surtir y tener al 100% los anaqueles; debido a que los proveedores disminuyeron sus operaciones de abasto al 50%: de cuatro a dos vistas mensuales.
Indicó que las tiendas, los supermercados y la población asentada en la periferia de las grandes ciudades y las áreas rurales son los más afectados por la escasez y las primeras señales de desabasto de productos básicos en el país.
Puedes revisar: ¿Qué son los Summer Days de Walmart y cómo aprovecharlos?
“Los anaqueles del supermercado muestran varias opciones de alimentos, abarrotes y productos, pero el consumidor no encuentra la marca o la presentación de siempre; mientras que en las tienditas faltan o hay pocas piezas de pan de caja, pastelillos, atún y abarrotes”, apuntó.
