La Organización Mundial de la Salud ha actualizado el número de casos de viruela del mono a 780, un 88 % de ellos diagnosticados en Europa.
Los laboratorios han confirmado este patógeno en 27 países no pertenecientes a las regiones endémicas de África central y occidental, siendo Reino Unido el país con más contagios (207), seguido de España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57).
También se han registrado más de una decena de casos en Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, así como dos contagios en Argentina y uno en México, de acuerdo con los datos recibidos por la OMS desde las redes sanitarias nacionales.
El Ministerio de Salud de Brasil informó este sábado que analiza otros cuatro casos «sospechosos» de viruela del mono, con lo que ya llegan a seis los pacientes que están bajo vigilancia médica por esa enfermedad, de la que aún no existe un enfermo confirmado en el país.
Suben a 780 los casos de viruela del mono; hay 6 sospechosos en Brasil
A principios de mayo se registraron los primeros casos no endémicos de viruela del mono en Inglaterra, sin embargo, la OMS anunció que las autoridades sanitarias de siete países de África detectaron desde enero de 2022 hasta mediados de mayo cerca de 1,400 casos de viruela del mono.
Estas infecciones se produjeron en Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo (RDC), Liberia, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona, países donde la viruela del mono es considerada endémica.
En ese sentido, el organismo de salud admite que la viruela del mono está teniendo un mayor alcance geográfico no solo en África, donde es endémica, sino en otras partes del mundo. “Lo que estamos viendo ahora es verdaderamente diferente”, dijo a CNN, Rosamund Lewis, jefa técnica del grupo para la viruela del mono de la OMS.