MARIO AGUILAR
Uno de los principales factores que incrementó la inflación fue el alza en los precios de los combustibles registrada desde enero de este año 2022, lo que propició que subieran los costos de transportación, incluso arriba de la misma inflación.
El aumento en este tipo de costos y gastos, relacionados directamente con el movimiento de materias primas, afectó a las finanzas de la industria, y sólo tuvieron dos opciones para poder soportar la inflación y no llegar al cierre o despido de personal.
Esperan que la baja del tipo de cambio del dólar pueda aliviar un poco el impacto de la inflación en el sector industrial, y es que la mayoría de las compañías utilizan insumos de importación, lo que también ha incrementado sus costos y los ha llevado a elegir, ya sea absorber los costos ellos mismos o trasladarlos al consumidor final, lo que provocaría una baja en las ventas.
Rubén López Escamilla, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Nuevo Laredo, confirmo que no solo la inflación afectado a la industria, sino también al personal que labora en las mismas, ya que gana lo mismo, y le alcanza para menos.
“La inflación si nos a afectados, estamos a más del 7.8 de inflación y todas las empresas estamos muy cautelosas de buscar las estrategias precisas para salir adelante en los programas, mantener a todo el personal y no llegar a dar de baja a las personas, a las gentes. Esperamos que esta inflación sea mediano plazo, ahorita la crisis es a nivel mundial y todo nos a afectado, tanto el precio del combustible y los insumos, todo está a la alza y lamentablemente lo único que nos queda es salir adelante y el consumidor final es el afectado, que ahí va nuestro personal y por ello la nómina que gana no tiene rendimiento en la economía familiar”, señalo el Presidente de Canacintra Nuevo Laredo, Rubén López Escamilla.
