MARIO AGUILAR
La decisión de evadir impuestos no depende únicamente de factores relacionados con la política fiscal y punitiva de los gobiernos, sino también de motivos esenciales. Los contribuyentes valoran las connotaciones morales del incumplimiento en relación con el grado de reciprocidad que perciben del Estado.
La presunción de falta de transparencia en el manejo de los recursos que se obtienen a través de impuestos por parte de los gobiernos y la falta de claridad también sería uno de los factores por los cuales la gente evita el pagar sus contribuciones.
David Carreño Ortiz, presidente del Colegio de Contadores Públicos aseguró que a nivel local no se tienen datos exactos de cuántos contribuyentes pagan impuestos, pero en estimaciones sería el mismo porcentaje que a nivel nacional, apenas un 40% del padrón cumpliría.
“Existe un estudio a nivel nacional, a nivel Nuevo Laredo lo vamos a revisar, porque existe la cifra a nivel país y prácticamente ese porcentaje del 40% sería similar en Nuevo Laredo, hay mucha informalidad, nos falta mucho trabajar en ordenarnos como ciudadanos para pagar los impuestos, y si hay que alentar al cumplimiento fiscal, pero también alentar a que se ejerza el gasto público como debe ser, hay muchas variantes, y esta última sería una de ellas de la falta del pago de impuestos, y el contribuyente no pagaría porque no ve que estén reflejados”, preciso David Carreño Ortiz, presidente del Colegio de Contadores Públicos en Nuevo Laredo.
En México los ingresos tributarios del gobierno federal representan apenas 16.1% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio para la OCDE asciende a 34.2%.