AGENCIAS
UTOPIA, TEXAS.- Utopia, un pueblo perdido entre colinas y campos extensos, es un lugar tranquilo de unos 200 habitantes.
Un puñado de calles, una carretera principal con una decena de tiendas y poco más. Sus habitantes aún tratan de asimilar la tragedia que golpeó Uvalde hace varios días, cuando un adolescente mató a tiros a 19 niños y dos profesores en la escuela primaria Robb.
‘No hay forma de evitar al 100% que ocurran cosas así’, dice Michael Derry, director del distrito escolar de Utopia desde 2020. ‘Pero creo que el hecho de que se sepa que hay personas armadas aquí y que éstas harán lo que sea necesario para proteger a los niños es muy disuasorio’, añade.
Esa medida, aplicada por decenas de colegios texanos desde su aprobación estatal en 2013, vuelve a estar de actualidad en Estados Unidos, que debate una vez más cómo detener los tiroteos en sus escuelas.
Los profesores que deseen llevar una pistola deben tener una licencia y presentar su candidatura a la junta escolar, que otorga el permiso o no tras revisar los antecedentes del empleado, explica Derry, de 56 años.
Para él, esa iniciativa es también una forma de paliar la falta de policías en el área de Utopia, en el noreste del condado de Uvalde.
‘Estamos muy aislados. Y el departamento del sheriff se centra en el sur del condado por culpa de la gente que cruza la frontera [con México], así que los agentes tardan como mínimo 25 o 30 minutos para llegar aquí. Es demasiado tiempo’.
ELIMINAR EL PROBLEMA
En un aula con vitrinas llenas de trofeos de los equipos deportivos del colegio, Bryson Dalrymple, de unos 50 años, se emociona al pensar en la matanza de Uvalde, la ciudad donde creció.