Luego que la Secretaría de Salud detectó en Tamaulipas, específicamente en Ciudad Victoria un caso sospechoso de hepatitis infantil aguda, muestra que se envió para su análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) a nivel estatal se intensificó la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud.
Además de recomendar a la ciudadanía continuar con medidas sanitarias que se han estado promoviendo en últimos años como es el lavado frecuente de manos, aplicación de gel y evitar consumir alimentos contaminados.
“Dentro de esta alerta epidemiológica la Secretaría de Salud nos pide estar monitoreando y revisar signos y síntomas de este padecimiento que se ha reportado en últimas semanas en algunas ciudades del país”, dijo Francisco Mejía Barrientos, jefe en la Jurisdicción Sanitaria V.
Explicó que la hepatitis es la inflamación del hígado, y uno de los síntomas que presenta la gente con cuadro de hepatitis es dolor abdominal del lado derecho, fiebre, malestar general y un dato importante es la coloración amarilla de la conjuntiva, además en este tipo de padecimientos se genera heces blanquesinas o incoloras.
Precisó que esta hepatitis es de trasmisión oral por alimentos y agua contaminada y aquí entra el mecanismo de prevención lavado de manos exhaustivo, actualmente la gente tiene la cultura de lavado de manos; y se recomienda también aplicación de gel, cocción e higiene de los alimentos y no se consuma agua de la llave de preferencia que sea agua purificada.
Señaló que derivado del mecanismo de trasmisión que es oral se puede prevenir de manera directa la trasmisión de este adenovirus que provoque hepatitis.
“Aquí me dirijo concretamente a la población de que a través de estos mecanismos de ingesta de alimentos y agua contaminada se trasmite la hepatitis viral A,E y este adenovirus esos son los mecanismos de transmisión, así que hay promover acciones preventivas”, subrayó.
Indicó que para esta patología hay tratamiento pero antes habría que hacer a pacientes estudios de funcionamiento hepático para ver el daño, ultrasonidos para identificar el tamaño hepático y comprobar con prueba de PCR si realmente se trata de una nueva variante viral que están provocando cuadros de inflamación.
“Se le llama alerta epidemiológica al Sector Salud para que nosotros difundamos y expliquemos a la población de este tipo de padecimientos y ante los primeros síntomas acudan con el médico para que se valore al paciente”, reiteró.
Finalmente puntualizó que el objetivo de la Secretaría de Salud es que la gente esté informada y después si tienen algún caso o alguna duda acerca de este tipo de patologías se acerquen con su médico de consulta para que les explique más de este cuadro viral.