MARIO AGUILAR
La Universidad Tecnológica (UT) de Nuevo Laredo reaccionó ante la información publicada en este medio donde se exhibía lo desaprovechado que tenía el cursocarrera de Operador de Autotransporte Internacional a pesar de la necesidad que tienen los empresarios transportistas de esta ciudad.
A través de un comunicado oficial, la UT informaba que abría inscripciones para un nuevo curso, en el mismo confirmaba que el costo es de 9 mil pesos y tiene una duración de 6 semanas.
Las inscripciones iniciaron el 13 de mayo y asegura que se hace con la finalidad de contribuir a la reducción de la falta de operadores.
Además de los costos del curso (9 mil pesos), el mismo se vuelve prácticamente incosteable y complicado de participar para alguien que obtiene un salario mínimo semanal, ya que un jefe o jefa de familia no podrá asistir si trabaja, por el horario complicado del mismo, de 7 de la mañana a 3 de la tarde y el interesado se encontraría en un dilema, porque si tiene familia tendría que decidir si acudir a la escuela o trabajar.
El rector de la Universidad Tecnológica (UT), Alfonso Salas Pérez no se pronunció en referencia al tema y solo a través de su área de comunicación social envió un comunicado aceptando lo costoso del curso e informando del inicio de inscripciones.
Además se asegura que la Universidad Tecnológica no está capacitando de forma correcta al candidato a operador de tráiler, ya que aseguran que el curso es solo teórico y no práctico, pero aun así asegura la propia Universidad que te emite un certificado de validez oficial expedido por la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Del número de egresados del curso de Operador de Autotransporte Internacional en las últimas generaciones no se explica nada, por lo que también se confirma lo afirmado por empresarios transportistas de Nuevo Laredo, que se tiene más datos del Cecati 193 que imparte el mismo curso, que de la propia UT, donde incluso tiene dentro de su Consejo Consultivo a algunos transportistas de la ciudad.