Ayer por la mañana, la ribera del Bravo de repente se vio ocupada por cientos de policías estatales y soldados del Departamento Militar de Texas fuertemente armados y equipados que se instalaron a no muchos metros del territorio mexicano, en un despliegue de fuerza y poderío de defensa en caso que llegaran caravanas de inmigrantes e intentaran cruzar por la fuerza al lado americano.
Se trata de la “Operación Espejo”, implementada bajo las órdenes del gobernador Greg Abbot, ante el posible levantamiento del Título 42, mediante el cual ningún extranjero podrá ser expulsado del país. Este operativo, desarrollado en las inmediaciones de los puentes 1 y 2, fue apoyado también por agentes de la Patrulla Fronteriza y del Departamento del Sheriff y por la Policía Estatal de Tamaulipas, del lado mexicano.
El sargento del Departamento de Seguridad Pública de Texas y portavoz de la operación, Juan Maldonado expresó a JRNoticias que esta iniciativa tiene como objetivo el mostrar que estas corporaciones componentes están dispuestas a responder a cualquier incidente que se presente durante la actual crisis fronteriza.
Mientras se desarrollaba la entrevista, las lanchas motorizadas de la Patrulla Fronteriza y un helicóptero de Aduanas y Protección Fronteriza rastreaban toda la vega, como parte de este operativo que incluyó decenas de patrullas con las torretas encendidas, lo que inquietó a ambas comunidades, principalmente entre los usuarios de los puentes, Volviendo al tema, Maldonado advirtió que dentro de estas estrategias de seguridad fronteriza están las acciones contra todo extranjero que cruce de manera ilegal, a los que se les acusará de tráfico de humanos, traspaso criminal y se les fincaran después cargos federales por parte de las autoridades migratorias.
También, dijo, la presencia de los agentes estatales y de militares, evitará que se registren ahogamientos en el río, como ha ocurrido en toda la frontera.
No hubo despliegue de armamento ni equipo; sólo se trató de presencia física armada y uniformada.
DEL LADO MEXICANO
Del lado mexicano, personal de la Policía Estatal Acreditable y de la Policía de Apoyo Carretero desplegaron vehículos y elementos entre los puentes internacionales 1 y 2.
La Secretaría de Seguridad Pública informó ayer que la Policía Estatal de Tamaulipas, en colaboración con el Departamento de Seguridad Pública y del Departamento Militar de Texas, desarrollaron el día de hoy un simulacro conjunto que forma parte del acuerdo para la detección y contención de migrantes en la zona de los puentes internacionales 1 y 2 que conectan Nuevo Laredo con Laredo.
“En el ejercicio de fuerza desarrollado hoy, el Departamento de Seguridad Pública y del Departamento Militar de Texas desplegaron en territorio estadunidense un helicóptero, lanchas y vehículos terrestres, así como personal que vigilará el área para detectar migrantes”, dice un comunicado.
“De hoy en adelante se mantendrán recorridos de seguridad y vigilancia en esa zona fronteriza”, agregó.
A NIVEL ESTATAL
También, la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que en Tamaulipas se están llevando a cabo acciones de vigilancia en carreteras, centrales de autobuses y ahora en los límites binacionales, dentro de la estrategia “Por Tamaulipas No”, que tiene como fin hacer un llamado a los migrantes para que no transiten por el estado, dadas las implicaciones sociales, económicas y de seguridad que representa el tráfico de personas en el estado.
Y advierte que la estrategia “Por Tamaulipas No” considera la implementación de filtros de revisión en carreteras, presencia en terminales de autobuses y, como ahora, recorridos de vigilancia para detectar migrantes y, eventualmente, detener a quienes trafican con ellos para ponerlos a disposición del Instituto Nacional de Migración y, en su caso, a las autoridades ministeriales correspondientes.