La casa del Migrante Nazareth actualmente da albergue a alrededor de 120 migrantes, en su mayoría mujeres y niños que están en espera de poder ingresar a Estados Unidos por asilo o refugio y mientras su estadía la pasan ahí.
Con esta población las necesidades han cambiado y el llamado a la comunidad es seguir ayudando con alimentos no perecederos, artículos de limpieza pero también con ropa para niños, alimentos, además frutas y verduras para complemento de su alimentación.
“La casa del migrante ha cambiado el modo de servicio, seguimos recibiendo a todos pero nuestro gran desafío en estos días son las familias y los niños, cuando son adultos hombres sabemos que son cuestiones muy básicas de higiene y ropa para hombres, sin embargo con niños es cuestión de edad, de talla, de alimento, diferente leche, medicina por lo mismo se hace más difícil poder concentrase en solo un tipo de alimento o ayuda”, dijo el padre Marvin Ajic, director de la casa del Migrante Nazareth.
Puntualizó que todo aquello que pueda ser entregado será bien recibido sobre todo para los niños porque es el área más sacrificada, artículos del cuidado de niños, de ropa para niños en otros.
“Hemos recibido 2 o 3 mujeres embarazadas que pasarán un tiempo en la casa del migrante hasta lograr procesarlas y parte de su embarazo sería ahí, entonces esos cuidados para mujeres embarazadas se convierten en un riesgo”, comentó.
Especificó que los alimentos no perecederos son bien recibidos y los pueden hacer llegar directo a la casa del migrante.
“Sobre todo pedimos e invocamos que nos puedan regalar verduras y frutas porque con niños es la parte más delicada, un adulto es fácil de acostumbrarse a cualquier tipo de comida pero un niño necesita que tenga esa variedad porque son los más expuestos”, precisó.
Detalló que a partir de ahí, todo aquel tipo de colaboración que pueda brindar la ciudadanía alimentos y ropa es bien recibido, y luego se encargan de compartirlo con los más necesitados.
Mencionó que la migración se ha incrementado en este tiempo, sobre todo en la parte de mujeres y menores de 120 que son los que tienen ahorita 80 cubre esta parte; es decir hay 50 niños y 30 mujeres con una porción pequeña de hombres.
Indicó que es más difícil cubrir esas necesidades, sigue llegando el número de familias son una porción bastante particular mujeres con sus hijos o mamá y papá con sus hijos y eso incrementa el tipo de género con mujeres y sus niños.
