Francia, 15 de abril (RFI).- Estados Unidos ha aumentado considerablemente el número de ucranianos admitidos en el país por la frontera mexicana. En plena política de restricciones por causas sanitarias y con la frontera sur cerrada para los inmigrantes, Washington anuncia que recibirá a 100 mil personas procedentes de Ucrania.
Tijuana se ha convertido repentinamente en una parada final para los ucranianos que huyen de la invasión rusa y llegan a la misma ciudad mexicana que miles de otros migrantes, en su mayoría centroamericanos que piden ser tratados igual que los ucranianos que atraviesan la frontera.
“No veo a mi hija de cinco años. Entré a Estados Unidos por Texas hace seis meses. Luego, me subieron a un avión, me mandaron a San Diego y de allí a Tijuana, sin ninguna explicación”, cuenta Guadalupe Amaya Amaya. Es una salvadoreña que huyó de la violencia de las pandillas. Expulsada por las autoridades estadounidenses, ahora engrosa las filas de migrantes centroamericanos que esperan en Tijuana el fin de las restricciones para poder cruzar hacia EU. Desde hace unas semanas, ve a los ucranianos pasar masivamente la frontera abierta solo para ellos.
“Los ucranianos pasan rápido, tiene la facilidad. Y aunque la situación de ellos es muy difícil, igual la de nosotros. Si van a pasar ucranianos, a lo mejor también centroamericanos. Que sea igual la manera de tratar”, pide.
Debido a la guerra en su país, los ucranianos tienen un permiso humanitario especial para entrar a EU. Washington anunció que recibirá hasta 100 mil refugiados venidos de Ucrania.
“Los están procesando con todas las facilidades del mundo”, apunta Soraya Vásquez, abogada y subdirectora de la organización binacional Al Otro lado que brinda ayuda legal a los migrantes, incluidos los cerca de 10 mil ucranianos que ha llegado desde Tijuana.
