JAVIER CLAUDIO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reforzó el programa Nutri-IMSS, al considerar como factores de riesgo a la salud la obesidad y el sobrepeso por ser desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas no trasmisibles.
Tras la crisis de salud propiciada por la pandemia, se ha acentuado la atención a enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis y algunos tipos de cáncer como de endometrio, mama y colon; la mayoría consideradas dentro de las primeras causas de mortalidad en México.
Es así que las acciones del Seguro Social entre derechohabientes, son de primer nivel de atención, una estrategia llamada “NutrIMSS, aprendiendo a comer bien” a través de la cual busca contribuir al combate de estos factores de riesgo, y a la prevención de estas enfermedades crónico-degenerativas.
De acuerdo a la circular del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, NutrIMSS tiene como propósito otorgar conocimiento y habilidades al derechohabiente para que tome decisiones informadas sobre su alimentación y el autocuidado.
“Esta acción está dirigida a grupos prioritarios y con alta demanda en atención nutricional; estos grupos se conforman con pacientes de 20 años y más que tengan una o varias de las siguientes condiciones: sobrepeso, obesidad, prediabetes, diabetes, pre-hipertensión, hipertensión arterial o dislipidemia”, según reza en el boletín.
Ahí, se hace saber que, una vez formados los grupos, se les explica que NutrIMSS consta de tres etapas, en la cual, la primera se denomina “Conozco mi estado nutricional”, la segunda “Aprendo con el plato del bien comer”, y la tercera “Formo un menú rico y saludable”.
Así mismo, detalló que, si bien en todas las etapas se brindan a los pacientes elementos para una alimentación correcta y la inducción a la práctica diaria de actividad física, posteriormente en la consulta de nutrición, se les ofrece una atención personalizada, con planes de alimentación individuales y ajustados a la evolución de su estado de salud, que tiene que ver con disminución de peso corporal, control de niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y cifras de tensión arterial.