A pesar de la entrada de la primavera, la lluvia durante este mes de marzo y al menos en la primera 15 de abril no llegará.
El pronóstico de precipitaciones apenas va de un 2 a un 11%. Para los que viven del campo la sequía que está en esta región es notoria ya desde hace varios meses por la falta de lluvias, reportan que durante el año 2021 no llovió y en lo que va de este 2022 el panorama es similar.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas confirma que a pesar del panorama que se vive en estados vecinos como el de Nuevo León con presas secas, para Nuevo Laredo está garantizado el abasto de agua para el consumo humano.
Se está aceptando que los registros de caída de agua de lluvia en los últimos 14 meses son atípicos, ya que no ha llovido en las cantidades que año con año se presentaban, por lo que esperan que en el mes de mayo que es cuando se tiene el primer periodo fuerte de lluvias el agua llegue a Nuevo Laredo.
La CILA confirmó que la presa “La Amistad” es una presa internacional y fue diseñada para garantizar el abasto de agua para la población de la zona fronteriza y hasta el momento no hay indicios que vayan a presentarse problemas con el abasto de agua.
“Como ustedes saben desde que se construyó la Presa La Amistad una de las funciones es asegurar el abastecimiento de agua para los municipios fronterizos, entonces si se sigue la regla, está garantizado el suministro de agua para las poblaciones o municipios de la frontera, de todos modos esperamos lluvias pronto, aunque el pronóstico por lo pronto no nos ayuda mucho, ya que es mínimo al momento para la región, pero pues todo puede cambiar de un momento a otro”, dijo David Negrete, representante de la Cila en Nuevo Laredo.
De hecho se confirmó que la presa La Amistad no se puede quedar totalmente seca, ya que existe en su reglamentación, que siempre se debe de manejar una reserva de agua para su distribución para el consumo humano.
Las prioridades para la utilización del agua en tiempos de sequía son primero garantizar el abasto para la población en primer lugar, después, el uso agrícola o ganadero, después producir energía eléctrica y al final el uso recreativo de la misma.