Derivado de la pandemia generó cambios alimenticios en la población que luego de dos años han generado problemas de sobrepeso y obesidad en algunos casos aumentando arriba de 10 kilos por lo que es importante retomar los hábitos saludables de alimentación y el ejercicio para atacar esta problemática.
Incluso disminuyó la demanda para cumplir uno de los propósitos de salud como es el bajar de peso que se aplica al empezar un año nuevo por lo que la insistencia del nutriólogo es retomar estas acciones para evitar mayores problemas de salud.
“Realmente si hay mucha gente interesada como año con año, la demanda apenas va iniciando porque la gente comienza hasta febrero a poner en práctica todo eso; si hay algo de demanda pero no como en años anteriores, desde que empezó la pandemia por el covid se vio mucha disminución en el interés por cuidar la salud en cuanto a alimentación y ejercicio”, dijo el nutriólogo Erick Gerardo Gutiérrez Soto, programa de prevención y regresión de sobrepeso y obesidad del ISSSTE.
Refirió que en casi dos años hay personas que presentan un aumento de peso.
“Tengo pacientes que han aumentado de 15 a 20 kilos en este proceso de pandemia, entonces si es un cambio significativo en cuestión de peso, si nos vamos a un promedio si es elevado, se pierde condición, empieza a ver problemas de diferentes tipos que sabemos que están asociados con el sobrepeso entonces realmente si afecta en la salud”, precisó.
Subrayó que en cuestión del covid se ha visto que personas con sobrepeso u obesidad tienden a complicarse un poquito más.
Además mencionó que bajó la demanda en la consulta porque en promedio se atiende a unas 90 a 150 al mes y anteriormente andaban arriba de 200 pacientes al mes.
“Todavía mucha gente no quiere venir al hospital para una consulta por miedo a contagiarse”, refirió.
Pacientes en su mayoría adultos
“Nuestra población son adultos trabajadores personas más de 25 años hasta 70 años y de esa cifra el 90 por ciento es referido por el médico y el 10 por ciento por voluntad propia, realmente son muy pocos los que toman la decisión”, señaló.
Incluso mencionó el que abandonan el tratamiento es el paciente referido, porque el paciente que viene por voluntad es muy dedicado.
Generalmente agregó tratan de buscar opciones más fáciles que pueden tener complicaciones porque no están llevando un control con un profesional de la salud.
“Lo ideal es acudir con un profesional de la salud porque muchas veces lo mágico y lo rápido sale contraproducente, lo idea es apegarse con un nutriólogo en el caso de la alimentación y con un preparador físico en el caso del ejercicio”, reiteró.
Finalmente subrayó que es cuestión de entender que no se tiene porque dejar todo de lado, puede haber un balance en el ejercicio y la alimentación, no todo se trata de matarte de hambre, ni estar todo el día en el ejercicio.