A razón del último aumento de nueve pesos aplicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace un año, la Autopista Monterey-Nuevo Laredo acumuló un incremento del 43.8 por ciento en los últimos 12 años.
De acuerdo a la información que aparece en la página web de Capufe, comparados desde la primara aplicación del costo de tarifa, la vía rápida acumula un aumento del 43.8 por ciento en los últimos doce años.
Con una tarifa actual de 282 pesos, fue en febrero del año pasado cuando se decidió por ajustar el cobro de 273 pesos, bajo el argumento de la SCT de indexar un porcentaje proveniente de la inflación anual estimada por el Gobierno Federal.
Datos históricos que ahí aparecen en la página oficial de Capufe, observan que del 2010 que se cobraba 186 pesos por el uso de la vía rápida, actualmente se pagan 282, luego de establecer durante casi un año en 273 pesos por vehículo ligero.
Para el 2011 se tuvo un nuevo aumento, al pasar el pago tarifario de 186 pesos a 195, en tanto que al año siguiente (2012) elevó a 205 pesos y así acumular casi un 20 por ciento más con cargo al usuario.
Cabe señalar que el comportamiento tarifario observa también que, en los años 2013, 2014 y 2015 no hubo ajuste alguno al pago del establecido en 205 pesos en la Autopista Monterrey-Nuevo Laredo, así tampoco fue alterada la cuota en puentes internacionales al sostenerse entonces en 26 pesos por vehículo.
Para el 2016, los datos históricos de las tarifas de Capufe por el uso de carreteras y puentes, de 205, subió a 219 pesos, en la observancia de que abarcaría parte del periodo del año 2017.
Las reglas de cobro de Capufe para el periodo ya identificado como 2017-2018, el costo pasó bruscamente de 219 pesos a 243 pesos, así también registró variante la cuota de automóviles en los puentes al elevar dos pesos y figurar entonces en 28 pesos, hoy 30 pesos.
En el análisis del comportamiento tarifario de Capufe, para 2018- 2019 trajeron un aumento de diez pesos en el pago de cuota por el uso de la Autopista MonterreyNuevo Laredo, esto que en lugar de 243 pesos el usuario pagó 253 pesos.
Esta tarifa se sostuvo hasta el 04 de febrero 2020, para establecer en 273, con el acumulativo aproximado del 40.08 por ciento de aumento acumulado a lo largo de los últimos diez años, en tanto que actualmente es de 282 pesos.