La caries y gingivitis son de las enfermedades bucales que más repuntaron entre la población de jóvenes y niños durante la pandemia luego que dejaron de asistir a la escuela y estuvieron confinados en casa y en muchos casos no siguieron el hábito de la limpieza de dientes.
De acuerdo al reporte de la coordinación del programa de Salud Bucal de la Jurisdicción V en un 75 por ciento aumentó el problema de gingivitis porque al estar en casa no hay atención en el cuidado de los dientes; situación que se presenta más en la población de 8 a 13 años de edad.
Además, al principio de la pandemia no se podía acudir a consulta bucal por ello ahora que mejoraron las condiciones de salud, respecto al Covid-19 se recomienda acudir con el dentista y seguir con hábitos de limpieza dental.
“Sí hubo un incremento en gingivitis y caries por la falta de atención, de acudir a consulta bucal, en un 70 a 75 por ciento lo que es la gingivitis debido a que los niños no acudían a la escuela presencial, se quedaban en casa y no ponían mucha atención a lo que es la limpieza y cuidado” dijo Christian Alcantara Rodríguez, coordinadora del programa de Salud Bucal de la Jurisdicción V.
Indicó que en el confinamiento no había tanta higiene bucal, entonces debido a eso aumentaron problemas como la inflamación de las encías, lo que es la gingivitis.
Comentó que recién se empieza a reanudar el programa “Bandera Blanca” donde trabajadores de la salud iban a las escuelas y se hacían promoción a la salud, aplicación de fluoruro, detecciones y se canalizaba al paciente a los Módulos de atención de Salud Bucal, al consultorio y ahí se les iba dando una atención gradual.
“Se acentúa más entre la población de 8 a 13 años es la edad, donde los niños no ponen más atención y es donde tenemos que enfocarnos más a estos cuidados e insistir a los padres de familia fomentar el hábito de la limpieza de dientes”, señaló.
Recomendó a los padres de familia sean insistentes, por esa razón se canaliza al niño al consultorio dental para que el padre de familia esté presente y sea consciente y se le haga la plática del esquema básico.
Explicó que la gingivitis es una alteración bucal que afecta principalmente a las encías, es la inflamación de las encías y una consecuencia es el sangrado de las encías por ejemplo durante la noche cuando la persona está durmiendo pueden sangrar las encías, al comer hay sangrado de encías, básicamente es la inflamación de encías.
“Los niños deben empezar con el hábito bucal desde que “brotan” o erupcionan los dientes, es decir desde los 2 años hay que empezar a darles lo que es la educación de la salud bucal”, concluyó.