Por Javier Claudio
Clarín. – Fuera de toda campaña contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en verdad que son inquietante las cifras recién publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre homicidios en el país, al revelar que, en 2020, el segundo año de mandato de Morena, las autoridades fracasaron en reducir el nivel de homicidios en el país, ya que se registraron 36 mil 579 asesinatos, lo que representa 109 homicidios más que en 2019. Preocupa se está por encima de la ley.
Aclarando. – En los mismos datos de INEGI, destaca que en 2019 se cometieron 36 mil 476 homicidios en México, prácticamente cien por día. Esto implica que ese año, al igual que en 2018, la tasa de homicidios fue de 29 por cada 100 mil habitantes, la más alta de la que hay registro. El INEGI dio a conocer este martes las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, las que por igual exhiben la inefectividad de los cuerpos policiacos, esto es que no inhiben el delito.
Claridades. – La modestia y atención esmerada hacia la ciudadanía del alcalde Arturo San Miguel Cantú, le ha permitido cubrir con efectividad la licencia de Enrique Rivas Cuéllar quien se separó del cargo para contender en las pasadas elecciones y cuya ausencia se ha prolongado debido a que prevalece la impugnación del proceso. La impecable labor de San Miguel Cantú ya atrae la atención de la cúpula del PAN, que ha comenzado a verlo con anticipación como buen prospecto a la alcaldía 2024-2027.
Claroscuro. – Incómoda se vive la coyuntura del reciente proceso de elecciones y la próxima asunción del Gobierno Municipal de Morena, el cual estará a cargo de la presidenta electa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, pues –no obstante– el continuar sin determinarse la impugnación interpuesta por el PAN hacer ver esto de manera incierta, un algo así como que legalmente “la moneda está en el aire”. El correr del plazo para definir esto en los tribunales electorales sería hasta el 29 o 30 de septiembre.
Claro que sí. – Tiempos distintos totalmente de hacer política, nos atrae a la menta aquél anécdota del tozudo político priista, doctor Rodolfo Ramos Treviño, líder de la FSTSE, cuando sorprendió en un evento en el Restaurante El Rancho y se aventó al “destapar” al entonces alcalde de Cd. Victoria, Eugenio Hernández Flores como candidato a la gubernatura de Tamaulipas por el PRI. Con medio mundo encima por el apoyo otorgado y tres mil votos (de entonces), después le sobraban palmadas.
Clarificando. – La saturación de todos los módulos de vacunación contra el Covid-19, donde hubo personas que incluso pernoctaron ahí, deja en claro que Nuevo Laredo vive un proceso de inmunización a plena consciencia. Gastón Herrera, subdelegado de los Programas de Bienestar en Nuevo Laredo dio a conocer que, ante la amplia respuesta al proceso, que por cierto acaba el sábado e incluirá rezagados, se decidió ampliar el proceso de inoculación hasta las ocho de la noche.
Claro que no. – Nada justo se observa que un crédito de interés social de vivienda modesta por un valor de alrededor de 360 mil pesos, equivalga a 25 años de pagos del casi el 20 por ciento de salario semanal del trabajador, esto sin eludir la posibilidad de embargo en el momento que se atrase con los pagos o bien pierda el empleo. Hay qué decirlo; lo bueno de estos dos últimos años de gobierno de AMLO es que aplicó descuentos en montos totales del crédito del 18 por ciento aproximadamente.
Sabía usted que. – Suman casi cinco años las empresas constructoras sin movilizar suficientes créditos de viviendas terminadas, debido al disparado incremento en las tasas de interés para los trabajadores. Solamente en el Sindicato de la Industria Maquiladoras de Nuevo Laredo existen casi 20 mil créditos pre-autorizados por Infonavit, pero nadie los quiere aceptar, pues terminan de pagarlos luego de 25 años. El obrero opta mejor por préstamos personales disfrazados por el propio Infonavit.