Belinda pidió frenar la violencia contra las mujeres y el odio en redes al ser nombrada Mujer del Año 2025 junto a Cazzu y otras figuras públicas.
Belinda fue reconocida como ‘Mujer del Año 2025’ durante una ceremonia realizada en la Ciudad de México. El evento, organizado por una revista, reunió a figuras del ámbito artístico, cultural y del entretenimiento, y destacó a personalidades cuya trayectoria ha tenido impacto público en los últimos meses.
Además de Belinda, también fueron premiados Cazzu, Maluma, Alberto Guerra y Diego Luna. Durante la gala, la actriz y cantante ofreció un discurso centrado en la violencia dirigida hacia las mujeres, especialmente en entornos digitales, donde las agresiones han aumentado y se ejercen de manera frecuente e impune.
Un discurso centrado en la violencia digital. Tras recibir el galardón, Belinda expresó su agradecimiento y señaló que el premio también pertenece a miles de mujeres que no cuentan con visibilidad mediática, pero que enfrentan diariamente situaciones adversas. En su intervención, destacó el valor de aquellas que, sin acceso a reflectores, se esfuerzan por salir adelante en contextos complejos.
“Ser reconocida como Mujer del Año es un honor que me llena de alegría y gratitud. Pero también reconozco las miles de mujeres anónimas que lo merecen tanto como yo. Mujeres que sin reflecto res nos enseñan con su ejemplo lo que significa ser fuertes, valientes y resilientes”, afirmó durante su discurso.
La intérprete subrayó que el reconocimiento colectivo es indispensable en un país donde las mujeres lidian con múltiples formas de violencia.
Desde agresiones físicas has ta ataques digitales, la artista señaló que ninguna de estas situaciones debería normalizarse y que se requieren acciones para frenar los discursos de odio en redes sociales.
Un mensaje directo contra el acoso y la violencia digital Belinda centró parte de su mensaje en el impacto que tienen las agresiones virtuales en la vida de las mujeres, especial mente cuando se trata de figuras públicas cuya vida privada suele convertirse en blanco de comentarios ofensivos.
La artista hizo hincapié en la necesidad de abordar este fenómeno desde una perspectiva institucional y social.
“¿Cuál podría ser una agenda de afanes femeninos? Que no nos ataquen con tanta saña y odio en redes sociales. Que no lancen mentiras ni calumnias en contra de nosotras con total impunidad. Que no haya ningún tipo de violencia solamente por ser mujer.
Que podamos disfrutar las calles y los espacios públicos con seguridad. Que podamos vivir sin miedo, no como víctimas, sino como seres libres e inde pendientes. Que podamos elegir nuestro destino, cualquiera que sea, sin ser juzgadas”, expresó ante los asistentes.
Su mensaje se sumó a voces que han advertido sobre la urgencia de regular los discursos de odio y fortalecer acciones que protejan a mujeres de ataques digitales que, en muchos casos, escalan hacia otras formas de violencia.









