Estudiantes de la primaria Arquímedes Caballero Caballero presentan bailables y módulos culturales que representan la riqueza tradicional de diversos estados del país durante su Festival de Pluriculturalidad Mexicana.
La escuela primaria Arquímedes Caballero Caballero llevó a cabo este viernes su Festival Cultural de la Pluriculturalidad Mexicana, una actividad de gran impacto comunitario que reunió a toda la comunidad educativa con el propósito de fortalecer la identidad nacional, promover el trabajo colaborativo y resaltar la riqueza de las culturas que conforman al país.
El director del plantel, Juan Manuel Arriaga Hernández, destacó que este festival surge como respuesta a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa la implementación de proyectos escolares significativos en los ámbitos áulico, escolar y comunitario.
«Tenemos un importante evento, surge a través de lo que la Nueva Escuela Mexicana nos pide; que programemos, que implementemos proyectos escolares. Maestros del cuarto grado me presentaron un proyecto áulico de rescate de la pluriculturalidad, pero como directivo les dije: no lo vamos a hacer áulico, lo vamos a hacer comunitario”, explicó.
El evento incluyó bailables folclóricos de 10 estados de la República, así como una muestra de oratoria, actividades que abrieron el paso a un recorrido por más de una decena de módulos donde se exhibían elementos culturales representativos: escudos de armas, trajes típicos, platillos tradicionales, artesanías, foros informativos y muestras visuales “Tenemos niños y niñas representando a todos los estados de la República. Quizá algunos ya habían olvidado esas raíces que sus padres o abuelos conservan, pero hoy buscamos rescatar ese orgullo por saber que México es un mosaico de culturas”, señaló.
Dijo que esta edición marcó un crecimiento significativo al integrar una exposición policultural completa, donde cada grupo diseñó su módulo de acuerdo con sus posibilidades y creatividad. “Lo más valioso es que participaron todos: niños, niñas, madres, padres, maestras, maestros. Toda la comunidad se unió para esta actividad», enfatizó.
El festival concluyo con recorrido guiado para autoridades invitadas, familias y visitantes, quienes pudieron apreciar la dedicación y esmero con el que cada salón representó a su estado asignado.









