Entre enero y septiembre de 2025 la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 40 mil 906 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 14.5 por ciento frente a los 35 mil 737 mdd registrados en el mismo lapso de 2024, informó la Secretaría de Economía. Con ello, el país establece un nuevo récord histórico, impulsado por nuevas inversiones y un repunte de las cuentas entre compañías.
Con ello, el país establece un nuevo récord histórico, impulsado por nuevas inversiones y un repunte de las cuentas entre compañías. La reinversión de utilidades cayó 9.7 por ciento anual, al pasar de 30 mil 745 mdd en 2024 a 27 mil 749 mdd en el tercer trimestre de este año, reduciendo su peso del 86 al 68 por ciento del total. En contraste, las nuevas inversiones se triplicaron, de 2 mil 60 mdd a 6 mil 563 mdd.
Otro de los factores determinantes en el récord fue el repunte en las cuentas entre compañías, que crecieron 125 por ciento, al pasar de 2 mil 932 mdd a 6 mil 593 mdd, el nivel más alto desde 2018. “Su incremento sugiere una mayor actividad de reorganización o capitalización de filiales en México”, indicó Economía Por país de origen, Estados Unidos reafirmó su liderazgo al concentrar 39.5 por ciento de los flujos totales; su inversión aumentó de 14 mil 474 a 16 mil 146 mdd.
Le siguieron España, Japón, Países Bajos y Canadá, que en conjunto aportaron 72.6 por ciento del total. El caso español destacó por su gran salto: de registrar –903 mdd en 2024 a 5 mil 765 mdd este año. En tanto, los Países Bajos elevaron su inversión de 1 mil 910 a 2 mil 581 mdd.









