Se abre una nueva esperanza en torno a la cura de ciertos tipos de cáncer en humanos, al lograr erradicar la metástasis en perros y ratones, a través de la aplicación de dosis bajas de radiación que activan el sistema inmunitario para que «mate» los tumores.
«No estamos tratando de destruir el tumor con la radiación. Intentamos activar el sistema inmunitario para que mate el cáncer», dijo Ravi Patel, profesor adjunto de la Universidad de Pittsburgh y radiooncólogo del Centro Oncológico Hillman de esa misma institución.
En el estudio reciente realizado por un equipo de científicos de las facultades de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, y publicado en Science Translational Medicine, combinaron TRT (terapia con radionúclidos dirigida) con radioterapia de haz externo para aumentar la respuesta a las ICI (inhibidores de puntos de control inmunitarios) en ratones con múltiples tumores y confirmaron la seguridad de TRT en dos perros con cáncer.
«Estamos entusiasmados con dosis tan bajas de radiación, no esperábamos que la respuesta fuera tan positiva», expresó Ravi Patel, uno de los autores principales del estudio.
El estudio principal se realizó en ratones, pero luego, con colaboración del equipo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin, probaron la combinación de radioterapia dirigida e inmunoterapia como tratamiento en perros domésticos que padecían un cáncer metastásico natural. Los perros toleraron bien esta combinación de tratamiento, sin efectos secundarios tóxicos.
Los resultados del estudio
Como resultado de los ensayos, según la publicación del equipo científico, aproximadamente la mitad de los ratones portadores de tumores resistentes a ICI (inhibidores de puntos de control inmunitarios) demostraron una respuesta completa a la TRT (terapia con radionúclidos dirigida), y la combinación de TRT con ICI redujo las metástasis.
«Estamos optimistas con el logro alcanzado, pero se necesitan más estudios para evaluar TRT e ICI en humanos», apuntaron los científicos.
Los especialistas consideran que las inmunoterapias de cáncer han revolucionado los tratamientos contra el cáncer porque potencia al sistema inmunitario de los pacientes a combatir los tumores. Pero algunas personas presentan resistencia a las inmunoterapias y otros tienen tumores calificados como «inmunológicamente fríos», ya que evaden o suprimen la respuesta inmunitaria del paciente contra su cáncer.
Por lo anterior, Patel y Zachary Morris, profesor asociado de oncología humana en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, diseñaron este estudio para administrar a ratones con cánceres metastásicos inmunológicamente fríos dosis variables de terapia de radionúclidos dirigida con la inmunoterapia.
El estudio arrojó que a los ratones a los que se les administraron dosis demasiado bajas para combatir un cáncer generaron una cura, que cuando fueron aplicadas solas, al ser administradas junto con la inmunoterapia.