Desde 2015 tiene una fundación junto a su mujer destinada a la cura de enfermedades y la educación.
Mark Zuckerberg es una de las fortunas más grandes del mundo, según Forbes es la quinta persona más rica con un patrimonio neto estimado en 232.600 millones de dólares. El CEO de Meta es conocido por ser el propietario de algunas de las apps más utilizadas del mundo, como WhatsApp, Instagram o Facebook, pero esto no es a lo único a lo que se dedica.
Y es que al igual que otros magnates como Bill Gates, Zuckerberg junto a su esposa Priscilla Chan desde hace años se dedican a la filtantropía, y como han explicado en alguna que otra ocasión, su plan es el de «devolver a la sociedad», por lo que se comprometieron a donar el 99 % de sus acciones de Facebook (ahora Meta) a lo largo de sus vidas.
Zuckerberg y su mujer fundador en 2015 su fundación con el foco puesto en «mejorar la educación, las políticas públicas y la cura de enfermedades».
Y ahora en un publicación desde su blog, el matrimonio afirmó que a partir de ahora darían prioridad a sus iniciativas filantrópicas en Biohub, un grupo de laboratorios de biología al que llevan prestando apoyo desde 2016.
Ese mismo día, Biohub anunció que se asociaría con EvolutionaryScale para aprovechar la Inteligencia Artificial con el fin de «acelerar drásticamente el progreso científico hacia la comprensión y el tratamiento de las enfermedades humanas».
«Cuando empezamos, nuestro objetivo era ayudar a los científicos a curar o prevenir todas las enfermedades en este siglo», afirmó Zuckerberg en un comunicado de prensa. «Con los avances en IA, ahora creemos que esto puede ser posible mucho antes.
Acelerar la ciencia es el impacto más positivo que creemos que podemos lograr. Por eso, en nuestro próximo capítulo, vamos a apostar por la biología impulsada por la IA».
Biohub ha anunciado que se compromete a abordar cuatro retos científicos, entre los que se incluye «el uso de la IA para reprogramar y aprovechar el sistema inmunitario con fines de detección precoz, prevención y tratamiento de enfermedades».
Para lograrlo, la compañía ha indicado que ampliará su capacidad informática a 10.000 GPU para 2028.









