El representante comercial de Estados Unidos aseguró que este plan encaja con la estrategia de Trump de crear exenciones arancelarias para bienes y sectores clave
Washington, DC.- El presidente Donald Trump emitió el viernes un decreto destinado a retirar los aranceles de Estados Unidos sobre una serie de importaciones agrícolas, entre ellas carne de res, plátanos, café y tomates.
La medida llega en un momento en que la administración enfrenta una creciente presión para reducir el costo de vida, un tema que ha generado preocupación entre consumidores, legisladores y analistas económicos.
Según el decreto presidencial, determinados productos agrícolas quedarán excluidos de los aranceles “recíprocos” establecidos a comienzos de año.
La orden indica que la decisión se tomó tras evaluar factores como la capacidad de producción interna de estos bienes y la necesidad de garantizar precios estables para los consumidores sin poner en riesgo a los productores estadounidenses.
Un funcionario de la Casa Blanca, que habló con Bloomberg bajo condición de anonimato debido a que la orden ejecutiva aún no había sido publicada, señaló que Trump busca cumplir su promesa de ajustar la política arancelaria conforme avancen las negociaciones comerciales.
Afirmó además que esta flexibilización forma parte de un proceso dinámico en el que el gobierno revisa continuamente los efectos económicos de sus medidas.
La administración ha enfrentado críticas por los aranceles introducidos este año, ya que algunos sectores argumentaron que las tarifas encarecieron productos básicos y afectaron a industrias dependientes de insumos importados.
La exención anunciada busca aliviar esas tensiones, particularmente en el sector alimentario, dado el impacto directo que tienen los precios agrícolas en el presupuesto de los hogares estadounidenses.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, adelantó parte del plan más temprano el viernes, explicando que la medida se alinea con la estrategia de la Casa Blanca de otorgar exenciones específicas a bienes considerados esenciales.
Greer señaló que el gobierno ha evaluado cuidadosamente qué sectores requieren alivio para mantener la competitividad y asegurar el suministro interno.
Greer también destacó que el momento es oportuno para publicar documentos y directrices que el presidente había prometido divulgar durante el año.
Subrayó que las nuevas exenciones forman parte del proceso continuo de revisión de política comercial que Trump anunció al asumir su cargo, y que el gobierno seguirá monitoreando los efectos económicos de cada ajuste.
Con este decreto, la administración busca enviar un mensaje de flexibilidad y capacidad de adaptación frente a las presiones económicas actuales.
Mientras algunos economistas ven la medida como un paso hacia una política comercial más pragmática, otros advierten que los constantes cambios en los aranceles podrían generar incertidumbre entre los productores nacionales y los socios comerciales de Estados Unidos.









