La Jurisdicción Sanitaria V mantiene activa la campaña “Si tú estás bien, todo está mejor”, enfocada en la autoexploración y mastografía para reducir los riesgos y salvar vidas
Con el propósito de fomentar la prevención y salvar vidas, la Coordinación de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria V intensificó este mes su campaña de concientización sobre el cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, bajo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor”.
La doctora Adriana Alonso Espiricueta, coordinadora del área, informó que aunque las acciones se refuerzan durante octubre, el objetivo es mantener una campaña permanente a lo largo del año para promover la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía como herramientas fundamentales de detección temprana.
“Durante octubre impulsamos con más fuerza la prevención, pero la meta es que las mujeres mantengan el hábito de revisarse todo el año”, expresó Alonso Espiricueta. Recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno.
Las exploraciones clínicas están disponibles para mujeres a partir de los 25 años, mientras que la mastografía se recomienda desde los 40 años. Además, desde los 20 años se sugiere iniciar la autoexploración mamaria en casa.
En lo que va del año, se han realizado alrededor de 400 exploraciones clínicas de mama, de las cuales 19 resultaron con diagnóstico positivo de cáncer. Todos los casos se encuentran actualmente bajo control y tratamiento en el Centro Oncológico.
La coordinadora señaló que los casos locales se han mantenido estables, sin aumentos preocupantes, aunque advirtió que muchas mujeres acuden cuando la enfermedad ya está avanzada.
“Por eso insistimos en acudir a tiempo, sin miedo ni tabúes; la detección temprana salva vidas”, enfatizó.
Las unidades de salud ofrecen exploraciones clínicas gratuitas, y las pacientes que lo requieren son canalizadas al Hospital General para realizarse la mastografía correspondiente.
“Queremos que todas las mujeres sepan que no están solas y que prevenir puede marcar la diferencia. La salud de una mujer es la salud de toda su familia”, concluyó Alonso Espiricueta.