La demanda en las aseguradoras de vehículos se mantiene tras decreto de nacionalización en la frontera
La regularización de vehículos de procedencia extranjera no solo ha traído orden al padrón vehicular en la frontera, sino también una nueva conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio.
Desde la entrada en vigor del Decreto de Nacionalización, la demanda de seguros automotrices ha aumentado cerca del 30%, según reportan despachos aseguradores locales.
“Ahora que la gente ha tomado conciencia de regularizar sus carros mexicanos con este programa que atinadamente tiene el municipio, la nacionalización con el programa del Decreto, sí se nos ha acercado mucha gente porque finalmente están conscientes de que si ya aseguraron su carro, le toman un poco más de valor a su bien, y obviamente lo quieren proteger de daños”, explicó José Ignacio Solchaga, director de ATS Seguros y Servicios.
Aseguró que, además de la tranquilidad que brinda la legalización, los conductores han entendido que formar parte del padrón vehicular implica también una mayor responsabilidad en caso de accidentes.
“Recordemos que el programa trae varios beneficios: primero, que tu unidad está debidamente legalizada, y segundo, que ya te tienen en un padrón. Entonces, si ocurre un accidente, te van a localizar, y basado en eso la gente toma más conciencia y dice: ‘oye, ya no puedo dejar el carro y desaparecerme; vamos a protegernos, por lo menos contra los daños que hagamos’”, añadió.
Comentó que el seguro más solicitado ha sido el de robo y daños a terceros, aunque la oferta completa de coberturas ha comenzado a atraer a más usuarios. Los costos promedio —señaló— oscilan entre 200 y 250 pesos quincenales, y muchos clientes aprovechan los planes de pago mensuales.
“Adquirir un seguro les da certeza y tranquilidad. Tú sales, y lo que vaya a pasar, por lo menos si eres responsable, te quitas un gran peso de encima —sobre todo si hay personas heridas—, porque el seguro también cubre los daños materiales y personales que causes”, puntualizó.
Los despachos aseguradores confían en que esta tendencia se mantenga e incluso crezca, gracias a campañas de concientización en maquiladoras y empresas fronterizas, donde buscan promover la cultura del aseguramiento entre los trabajadores.
“Esperemos que repunte más la demanda de seguros con los programas de concientización que estamos implementando en empresas. Estamos seguros de que esto va a ir más arriba”, concluyó Solchaga.