La inversión es superior a 144 millones de pesos, gestionados con apoyo del NADBank. Estos proyectos beneficiarán a más de 75 mil habitantes de Nuevo Laredo y protegerán el Río Bravo, consolidando a la ciudad como referente nacional en saneamiento
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó el arranque de dos obras de infraestructura hídrica consideradas estratégicas para el saneamiento de Nuevo Laredo y la protección del Río Bravo.
Se trata de la rehabilitación del Colector Ribereño Sector Centro y del Subcolector Donato Guerra, proyectos que representan una inversión conjunta de más de 144 millones de pesos.
La inversión fue posible gracias a recursos gestionados ante el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), mediante el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF, por sus siglas en inglés).
Estas acciones forman parte de una colaboración única en México que involucra al Gobierno Municipal, al Gobierno de Tamaulipas, la Federación y organismos internacionales.
El Colector Ribereño contempla una inversión de 112.9 millones de pesos y beneficiará a más de 59 mil habitantes, mientras que el Subcolector Donato Guerra se desarrolla con un presupuesto de 31 millones y dará servicio a 16 mil residentes.
Ambas obras sustituyen la infraestructura construida hace más de 30 años y utilizan tubería de concreto recubierta con polietileno de alta densidad, lo que garantiza mayor resistencia y durabilidad.
La alcaldesa destacó que estas acciones se suman al proyecto de modernización de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), cuya capacidad de saneamiento se duplicó de 500 a más de mil litros por segundo con una inversión superior a mil 400 millones de pesos.
“Son obras que quizá no se ven, pero transforman la vida de la gente, protegen el río y aseguran un futuro digno para las familias”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, subrayó la importancia de invertir en infraestructura que resuelva problemas de fondo.
En tanto, Salvador López Córdova, director ejecutivo de Asuntos Ambientales del NADBank, resaltó que estos proyectos reflejan una visión estratégica para mejorar la calidad del agua y fortalecer la cooperación binacional.
Con la puesta en marcha de estas obras, Nuevo Laredo se consolida como referente nacional en modernización hídrica y cuidado del medio ambiente, con un impacto directo que trasciende fronteras al beneficiar a comunidades tanto de México como de Estados Unidos.